LA COMUNIDAD SORDA EXIGE RESPETO A LAS NORMAS DE NACIONES UNIDAS EN DEFENSA DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Exigir el cumplimiento de las normas dictadas por Naciones Unidas sobre igualdad de oportunidades de las personas discapacitadas y reclamar a los Estados un sfuerzo para que los servicios públicos de comunicación permitan el acceso de los sordos a la vida en sociedad son dos de las conclusiones del II Congreso de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE), que concluye hoy en Madrid.
El congreso, en el que han participado desde el pasado jueves más de 500 personas, abordó en 10 ponencias el futuro de este colectivo en la sociedad del siglo XXI y los problemas e inquietudes de la comunidad sorda, integrada en España por más de un millón de persons.
Los asistentes al encuentro consensuaron una nueva definción social y cultural de persona sorda, que "es aquella que posee unas características propias que hacen que la experiencia visual desarrolle un papel predominante. Esto, y el hecho de ser una minoría social que se enfrenta con las barreras de comunicación, ha hecho que se desarrolle una lengua, formas de relación y organización social, comportamientos y valores culturales que dan lugar a una comunidad: la comunidad sorda".
LENGUAJE OFICIAL Una reivindicación prioritaria y constante de los sordos es el reconocimiento oficial del lenguaje de signos como derecho básico para acceder a otros derechos fundamenteles, como la educación, el empleo, la cultura o el ocio.
Además, desde la Confederación Nacional de Sordos de España existe el propósito de potenciar proyectos de formación y difusión de la lengua de signos en asociaciones de sordos de Iberoamérica.
Las conclusiones del congreso reflejan la necesidad de que la CNSE incrementelas reivindicaciones políticas en defensa de las personas sordas y sus necesidades, reforzando su presencia en instituciones públicas y privadas y fortaleciendo el movimiento asociativo entre distintos colectivos de discapacitados.
"Hay que potenciar el trabajo en común para lograr derribar las barreras psicológicas que persisten en la sociedad y que impiden la plena integración social de los discapacitados", según las conclusiones del encuentro, que hacen hincapié en la necesidad de buscar vías de fianciación alternativas a las subvenciones públicas.
La Confederación Nacional de Sordos, fundada en 1936, es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro y reconocida de utilidad pública por acuerdo del Consejo de Ministros desde abril de 1984.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1998
J