MADRID

LA COMUNIDAD SOLICITA LA CREACIÓN DE CUATRO JUZGADOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN 2009

- Considera insuficientes las 27 unidades judiciales concedidas frente a las 94 solicitadas

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid propone la creación de cuatro nuevos juzgados de violencia de género para el próximo año con el fin de mejorar la atención a estas víctimas, y apuesta por el sistema que permitirá extender su jurisdicción más allá de los partidos judiciales a los que estén adscritos.

El viceconsejero de Justicia, Alfonso Cuenca trasladó esta petición al Ministerio de Justicia durante la Conferencia Sectorial de Justicia celebrada hoy en Madrid, que reunió al ministro del ramo, Mariano Fernández Bermejo, y a los responsables de esta materia en las comunidades autónomas.

Cuenca detalló que, dada la carga de trabajo que ostentan los juzgados de violencia de género existentes en Madrid, un total de 16, se hace imprescindible poner en marcha al menos cuatro más durante el próximo año, dos en Madrid capital y los otros dos en los municipios de Collado Villalba y Alcobendas.

Estos se unirían al nuevo que entrará en funcionamiento el 30 de diciembre de este año, en Leganés, y a la puesta en marcha de dos guardias en juzgados de Madrid capital a partir de enero.

De esta manera, se mejoraría la atención a las víctimas, una medida que se podría unir a la de extender el ámbito de actuación de los juzgados existentes en violencia de género más allá de los partidos judiciales en los que trabajan.

Al mismo tiempo, el viceconsejero madrileño de Justicia recordó que la Comunidad de Madrid siempre apostó por mantener, al menos, un juzgado de violencia de género por cada partido judicial.

Durante la citada conferencia, el Ejecutivo autonómico insistió en la necesidad de más jueces y magistrados para afrontar el número de litigios existente en la región, el más alto de España, según el Gobierno regional.

Asimismo, consideró claramente insuficientes las 27 nuevas unidades judiciales que el Ministerio de Justiocia concedió para el 2009 frente a las 94 que solicitó la Comunidad de Madrid, siguiendo el criterio de la Audiencia de Madrid y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Por otra parte, Cuenca recordó que es necesario retomar el modelo de oficina judicial y consideró "fundamental" mejorar las condiciones de trabajo, informatización y eficacia de este ámbito.

Cuenca detalló que Madrid es la segunda comunidad autónoma con mayor número de asuntos ingresados (1,3 millones), lo que supone que cada juez tiene que llevar en la región unos 2.303 asuntos, una cifra, según la Comunidad de Madrid, sólo superada por Valencia, donde la cifra asciende a 2.342 asuntos por juez.

Según el Gobierno autonómico, en la Comunidad de Madrid sólo hay un promedio de 9,3 jueces por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional y en el puesto duodécimo de España, lo que supone una carga de trabajo muy fuerte para estos profesionales.

Sin embargo, señaló que "Madrid tiene gran capacidad resolutiva" y llega a un total de 1.290.730 asuntos resueltos y situándose en los primeros puestos de las más eficaces.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2008
L