MADRID

LA COMUNIDAD RINDE HOMENAJE A LA "MOVIDA MADRILEÑA" CON MÁS DE 200 ACTIVIDADES

- Cine, música y exposiciones recordarán este fenómeno artístico hasta finales de enero

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Santiago Fisas, presentó hoy las más de 200 actividades organizadas por su departamento para homenajear el movimiento cultural que se conoció como la "movida madrileña".

Esta muestra está conformada por dos grandes apartados: una retrospectiva de lo que fue la "movida" en todos los ámbitos artísticos, y la pretensión de acercar el conocimiento de la misma a los más jóvenes, intentando transmitir ese momento de ebullición creativa ofreciéndoles un espacio expositivo y de expresión a través de "Madrid.06".

Entre noviembre de 2006 y febrero de 2007, los principales contenedores culturales de la región serán tomados por artistas de la "movida", cuya obra más representativa podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de Alcalá 31 (artes plásticas), la Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II (fotografía) y la Sala de Exposiciones del Complejo El Águila (letras, moda, diseño gráfico y diseño industrial y arquitectura).

Además, se ofrecerá un extenso programa de conciertos y actuaciones musicales como las de Antonio Vega, Jaime Urrutia y Los Corsarios, Siniestro Total o Glutamato Ye-Yé, entre muchos otros.

Todo ello se completará con un ciclo de cine, en el que podrán verse películas como "Arrebato" o "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón", proyecciones audiovisuales, apartado en el que se recuperarán los programas televisivos "La edad de oro" y "La bola de bristal" y mesas redondas y conferencias en torno a los cuatro ejes fundamentales del homenaje: artes plásticas, letras, cine y música.

Por su parte, "Madrid.06", apartado en el que los más jóvenes podrán asistir a lo que sería la "movida" actual, pretende dar cauce a la expresión de la nueva generación de creadores que viven y trabajan en Madrid, ser un escaparate de tendencias y facilitar el encuentro de los artistas con su público.

Según explicó la comisaria del homenaje, Blanca Sánchez, el objetivo de esta celebración es, por un lado, historicista, pretendiendo contar al público lo que fue y lo que significó para el mundo de la creación la "movida" en sus muy diversas manifestaciones, y, por otro, aprovechando el marco de esta retrospectiva, facilitar el acceso al público a artistas emergentes, con el fin de dar a conocer su obra, tendiendo un puente entre el pasado y el presente con vistas al futuro.

Por su parte, el consejero de Cultura, Santiago Fisas, destacó la espontaneidad de la "movida" y subrayó que en ningún caso se trató de un movimiento frívolo. "La gente se divertía, pero trabajaba duro", aseguró el consejero, quien indicó que la intención del Gobierno regional no ha sido apropiarse de la "movida", sino recordar esos "tiempos maravillosos para Madrid".

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2006
J