MADRID

LA COMUNIDAD REMITE A LA ASAMBLEA EL PROYECTO DE LEY QUE LIBERALIZA TOTALMENTE LOS HORARIOS COMERCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno acordó hoy remitir a la Asamblea de Madrid el proyecto de Ley de Modernización del Comercio, que incluye la liberalización total de los horarios comerciales, para su tramitación parlamentaria, una vez recibido y analizado el informe del Consejo Económico y Social (CES), favorable a la iniciativa.

El portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, dijo que esta norma "simplificará y eliminará trámites burocráticos en la actividad del comercio minorista de la región, además de permitir que los establecimientos adapten sus horarios a las nuevas costumbres de los usuarios".

Explicó que el informe aprobado por la mayoría del CES indica que las medidas que incorpora el proyecto de Ley contribuyen a "dinamizar la actividad, la inversión y la creación de empleo en el sector, y permiten la ampliación de las opciones individuales en beneficio del conjunto de los ciudadanos".

Destacó que la iniciativa remitida a la Asamblea no obliga en ningún caso a que los comercios tengan que abrir las 24 horas al día entre semana, sino que permite que sean los propios dueños los que elijan la hora de apertura y la de cierre de sus establecimientos, en función del negocio de cada uno.

Además, añadió, actualmente sólo Cataluña, Galicia y Madrid prohíben al comercio minorista abrir entre las doce de la noche y las siete de la mañana, por lo que, una vez aprobada la ley, la Comunidad se unirá a las otras 14 regiones que ya autorizan la apertura nocturna.

Explicó que, en paralelo a la nueva normativa, la Comunidad de Madrid tiene ya decidido destinar este año unos 45 millones de euros para ayudas al pequeño comercio, dentro del denominado Plan FICOH (Fomento e Impulso del Pequeño Comercio y la Hostelería).

Esta plan cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio y está "centrado precisamente en promover la modernización de los negocios y establecimientos del pequeño comercio, incluyendo la mejora de los mismos y la dotación de todo el equipamiento tecnológico necesario para su adaptación a las nuevas exigencias del mercado".

La Comunidad considera al comercio minorista como un sector "prioritario, por lo que todas las medidas dirigidas al mismo van orientadas a conseguir precisamente que el comercio regional se coloque a la vanguardia de España y de Europa".

"La política comercial seguida por el actual Ejecutivo se ha reflejado siempre en menos inflación, más empleo y más apertura de establecimientos que en otras comunidades, como Cataluña, que tienen normativas más restrictivas", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2008
F