LA COMUNIDAD PROMOCIONA LA FIESTA DEL PERO QUE SE CELEBRA EN LA HIRUELA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid, a través del Patronato Madrileño de la Áreas de Montaña (Pamam), promociona la riqueza natural y gastronómica de La Hiruela con la celebración, este fin de semana, de la III Fiesta del Pero, una variedad de manzano cuyo fruto es más largo que grueso.
Según informa la Comunidad de Madrid, se trata de un festejo serrano al que ha asistido la gerente del Pamam, Natalia Pérez Villena. Desde la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior se lleva a cabo una importante labor de recuperación e impulso de la Sierra Norte, de sus tradiciones, de sus usos y costumbres.
Los actos organizados con motivo de la recolección de esta fruta típica de la Sierra Norte madrileña han comenzado con una demostración, a cargo de vecinos del municipio, del injerto necesario para conseguir el pero, que consiste en una mezcla de manzana silvestre y reina. Esta variedad de manzana local, muy afamada en el pasado por su sabor y gran calidad y de la que actualmente existe en Madrid una pequeña producción, surgió de la necesidad de hacer más agradable el sabor la manzana silvestre.
A continuación, todas las personas que asistieron a la fiesta pudieron degustar dos platos típicos de la zona elaborados con el pero y que son las migas con pero y las "ostias".
La jornada se completó con una representación infantil para los más pequeños, bailes tradicionales joteros de la zona y un baile popular en la plaza de La Hiruela.
Además, en el Ayuntamiento de la localidad se puede disfrutar de una exposición fotográfica con imágenes tomadas por los propios vecinos de La Hiruela sobre el cultivo y la recolección del pero y que permite a los visitantes conocer más de cerca está curiosa tradición que todavía sigue vigente en la Sierra norte de la región.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2008
R