MADRID

LA COMUNIDAD OFRECIÓ ORIENTACIÓN FAMILIAR GRATUITA A CERCA DE 2.000 PERSONAS EN 2008

- Las consultas de parejas suponen el 33% de los casos, seguidas de los problemas con adolescentes

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha ofrecido orientación familiar gratuita a 1.972 personas durante el año 2008, a través de la Unidad de Orientación Familiar, según informó el Gobierno regional.

Este servicio, especializado en la resolución de conflictos familiares, ofrece una atención psicológica personalizada y totalmente confidencial. Además, el Ejecutivo madrileño va a invertir más de 980.000 euros para garantizar la prestación de este servicio hasta el año 2012.

El servicio de orientación psicológica que ofrece la Comunidad de Madrid presta apoyo a las familias que se encuentran en situaciones difíciles que pueden afectar a su bienestar.

Asimismo, los psicólogos que trabajan en este servicio pretenden prevenir y dar respuesta a problemas o crisis puntuales que puedan surgir entre sus miembros. Desde que comenzó a funcionar en el año 2005, se ha atendido a un total de 10.861 personas.

Las principales consultas se han producido por parte de parejas, con un 33%. La mayoría ha acudido a este servicio para intentar mejorar su relación, deteriorada por falta de comunicación, mientras que otras lo han hecho para poder llegar a algún tipo de acuerdo sobre su ruptura de manera pacífica y consensuada o para resolver diversos aspectos derivados de la separación, como la organización con los hijos o la distribución de bienes o inmuebles.

Tras la problemática de parejas, que en 2008 se ha incrementado hasta ser la que más demandas del servicio ha generado, se encuentran los aspectos relacionados con hijos adolescentes, de entre 12 y 18 años, que representan el 30% de las atenciones.

La mayor parte tiene como causa principal las diferencias intergeneracionales, que dificultan la convivencia familiar, los comportamientos violentos por parte del menor y el fracaso escolar. En 2008 han aumentando las consultas de los padres por problemas de ansiedad y trastornos alimentarios (anorexia, bulimia) de sus hijos.

También preocupan a los padres los conflictos intergeneracionales con hijos jóvenes y adultos, de 19 a 30 años, generalmente no emancipados.

La mayoría de las consultas en estos casos, que suman un 26%, están motivadas por diferencias intergeneracionales en la convivencia diaria y en las relaciones familiares, así como por problemas de ansiedad o adicciones, y en el caso de los más jóvenes se incrementan los problemas derivados de comportamientos violentos hacia los adultos.

En menor proporción se encuentran las consultas relacionadas con menores de 12 años (9%), debido a malos comportamientos o problemas de adaptación del niño a nuevos entornos, y con mayores (2%).

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2009
S