MADRID

LA COMUNIDAD Y LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN ACUERDAN CONFINAR LAS AVES DE PARQUES PARA PREVENIR LA GRIPE AVIAR - El Gobierno regional impartirá cursillos de gripe aviar a los Ayuntamientos

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid y los ayuntamientos de la región han acordado confinar todas las aves de parques para prevenir su contagio de la gripe aviar, según informó hoy el Ejecutivo de Esperanza Aguirre.

El consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Fernando Merry del Val, ha llegado a este pacto, que se refiere a lasaves ornamentales de parques y jardines de la región, con la Federación de Municipios de Madrid (FMM).

Recientemente, la Comunidad dictó una orden que impedía la cría y el mantenimiento al aire libre de las aves de corral para disminuir el riesgo de la llegada de la gripe aviar y así evitar el contacto con las migratorias.

La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno regional tiene previsto publicar la semana que viene una resolución complementaria a la citada Orden que especificará que las únicas aves no afectadas por la misma serán las silvestres que viven en plena libertad.

El Gobierno regional colaborará además con los municipios para evitar que las aves ornamentales estén en espacios en los que puedan entrar en contacto con las silvestres migratorias.

Así, la Comunidad impartirá cursos de formación sobre gripe aviar a los concejales y técnicos de los Ayuntamientos que éstos designen, y que versarán sobre información general de la enfermedad. También se desarrollarán clases sobre los Planes de Vigilancia en vigor y medidas básicas de higiene.

Un grupo de inspectores se encargará de que se cumplan las normas establecidas por el Ejecutivo regional para prevenir posibles focos de gripe aviar para lograr que, lo antes posible, todas las instalaciones afectadas impidan el contacto entre unas aves y otras.

En los zoológicos, los inspectores se asegurarán de que las aves están lo suficientemente protegidas del contacto con las migratorias o cuentan con la correspondiente vacuna facilitada por el Ministerio de Agricultura.

También, la Consejería de Economía ha enviado una circular a todos los municipios de la región para pedir su colaboración si descubrieran aves de corral abandonadas o sin dueño conocido, así como para comunicar a la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural cualquier incremento sospechoso de la mortalidad en los núcleos de palomas.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2006
J