LA COMUNIDAD DE MADRID TIENE 4,61 CAMAS HOSPITALARIAS POR CADA MIL HABITANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) cuenta con 22.000 camas hospitalarias censadas, repartidas entre 402 centros sanitrios, lo que supone una proporción de 4,61 camas por 1.000 habitantes, según el mapa sanitario de la comunidad, presentado hoy por el consejero de Salud, Pedro Sabando, y el director territorial del Insalud, Francisco Ortega.
La obra, editada en tres volúmenes, ofrece un panorama estadístico de la población madrileña en relación con los recursos sanitarios existentes en la comunidad. El estudio ha sido realizado conjuntamente por expertos del Insalud y de la consejería.
La superficie sanitaria costruida en todo el territorio madrileño es de 2.200.000 metros cuadrados, de los que casi el 87 por ciento corresponden a centros hospitalarios.
El sector privado, que aporta el 30 por ciento de las camas censadas, se dirige fundamentalmente, según el estudio, hacia actividades quirúrgicas de mediana complejidad, la asistencia maternal y la psiquiatría.
Respecto a los recursos humanos, la red sanitaria pública cuenta con unos 54.000 profesionales, el 71 por ciento de ellos personal sanitario. Lasenfermeras constituyen el colectivo más numeroso, al representar el 37 por ciento del total de las personas empleadas por la sanidad pública en la región.
El 75 por ciento de los profesionales de la red pública sanitaria desarrollan su actividad en el ámbito hospitalario, mientras que 14.000 empleados lo hacen en los centros de atención primaria y ambulatorios.
El mapa sanitario otorga a Madrid capital un médico por cada 318 habitantes, mientras que en la corona metropolitana es de uno por cada 1208. Los facultativos generales son los que se reparten de forma más homogénea, "fruto de la extensión de los centros de salud".
DISTRIBUCION DE SERVICIOS
El número de consultas extrahospitalarias que se registran anualmente en la CAM es de 29.867.388, de las que el 67 por ciento son de medicina general, casi un 23 por ciento son consultas especializadas y un 10 por ciento son de pediatría.
Los centros extrahospitalarios reciben al año 20.500.000 pacientes en el municipio de Madrid, 8.800.000 e la corona metropolitana y 700.000 en el resto de los municipios. La frecuencia anual de visitas por persona a los facultativos que atienden estos servicios es de 6,21 por ciento.
Madrid capital registra la media más alta de consultas en centros de urgencias no hospitalarias, con 164 consultas por 1.000 habitantes. La corona metropolitana cuenta con 375 consultas y el resto de las localidades de la comunidad con 228.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1991
EBJ