COMUNIDAD MADRID. TAMAYO PIDIO A BRAVO LOJAMIENTO EN HOTEL ANTES DE SU TRAICION "EN PREVISION" DE QUE EL PSOE INCUMPLIERA SU PALABRA

MADRID
SERVIMEDIA

Eduardo Tamayo reconoció esta tarde que el día 9 de junio llamóa su "amigo" Francisco Bravo para que le reservara una habitación en un hotel céntrico de Madrid para el día siguiente, "en previsión" de que la dirección del PSOE no cumpliera sus acuerdos y decidiera ausentarse de la Asamblea de Madrid, como finalmente hizo.

Tamayo reconoció este detalle durante su comparecencia ante la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid a preguntas del portavoz socialista, Modesto Nolla. Horas antes el diputado tránsfuga había dicho que decidió ausentarse de la Asamlea el mismo día 10 de junio, cuando comprobó que el secretario de Organización de la FSM, Antonio Romero, no se presentaba en la reunión acordada para intentar solventar los problemas internos.

En respuesta a la contradicción entre esta afirmación y la petición formulada el día anterior para que se reservara esa habitación, Tamayo argumentó que hizo esa solicitud "en previsión" de que la dirección socialista no cumpliera su palabra.

Explicó que pidió ese favor a Bravo porque es "amigo" y porque n alguna ocasión le había comentado que tenía "relaciones con hoteles", de lo cual dedujo "que era mucho más fácil que lo hiciera él que cualquier otra persona".

Tamayo llegó a ese hotel, el Husa Princesa de Madrid, junto a la otra diputada tránsfuga, Teresa Sáez, y allí se encontraron, según su relato de hechos, con un grupo de periodistas que les esperaban "y que no se cómo se enteraron de que estábamos allí, los medios de comunicación deben tener unos servicios de espionaje muy buenos".

Bravo e reservó también, a petición suya, una habitación para las noches de los días 10 y 11 de junio, y después no ha tenido ningún contacto con él, "ni siquiera para pagarle la habitación". La sala en la que atendió a los medios de comunicación el mismo día 10 la pidió él mismo para responder a la "afluencia multitudinaria" de periodistas.

NO HABLO DE LOS ACUERDOS

A preguntas de Nolla, Tamayo reconoció también que nunca expuso ante los órganos de dirección del PSOE sus supuestas discrepancias con la decsión de su partido de llegar a un acuerdo de Gobierno tras las elecciones del 25 de mayo, porque, o bien no asistió a las reuniones, o bien no intervino en contra de esa estrategia.

De las actas expuestas por Nolla y de los reconocimientos de Tamayo se deduce que el diputado asistió a las reuniones de la dirección socialista madrileña de los días 27 y 29 de mayo, convocadas supuestamente para tratar sobre este asunto, y no intervino en contra. Sin embargo, Tamayo insistió en que en esos encuentros no e habló de los acuerdos con la coalición.

El día 6 de junio, cuando se reunió el Comisión Ejecutiva de la FSM para que los negociadores expusieran la marcha de las conversaciones, Tamayo excusó su asistencia por un asunto, según dijo él mismo, "de mayor relevancia". Ese asunto debió ser, le repreguntó Nolla, una conversación con el abogado José Esteban Verdes a las 18:48 horas, mientras se desarrollaba la reunión sobre los acuerdos.

De la misma forma, reconoció que tampoco asistió a la reunión de Comité Regional del día 8 de junio, en cuyo orden del día figuraba la aprobación de los acuerdos con Izquierda Unida. El argumento esgrimido por Tamayo es que asistir a ese Comité Regional "no valía para nada" porque las decisiones importantes se delegaban siempre en la Ejecutiva.

Nolla subrayó la contradicción que supone ausentarse de todas estas reuniones o no asistir a ellas cuando supuestamente los acuerdos con Izquierda Unida eran la principal preocupación de Tamayo. "Cómo desaprovechaba usted ls ocasiones para defender esas convicciones que aparentemente tiene tan arraigadas en su conciencia política", le dijo.

Ese día, 8 de junio, también mientras se reunía la dirección socialista para analizar los acuerdos, Tamayo conversó hasta en cinco ocasiones con el abogado Verdes, quizá "para desahógarse", le decía Nolla, y entre una conversación y otra el letrado hablaba también con el secretario general del PP de Madrid, Ricardo Romero de Tejada.

Eduardo Tamayo reconoció también que tanto en a Ejecutiva del día 14 de febrero como en el Comité Regional del 16 de ese mismo mes votó a favor de la composición de la lista electoral, un respaldo que argumentó porque en ese momento "los acuerdos internos se habían materializado, con independencia de los cabreos".

En esas reuniones, Tamayo respaldó también el programa electoral, en el que se plasmaba el compromiso de construir 50.000 viviendas protegidas, con un texto leído por Nolla y muy similar al que luego se plasmó en el acuerdo con AGECOVI.Pero el diputado aseguró que en el programa no ponía nada de que esas viviendas tuvieran que construirse con esa asociación y con un acuerdo, dijo, que nunca llegó a los órganos de dirección.

Tamayo reconoció que no posee el documento en el que se reflejaron antes de las elecciones los acuerdos "secretos y humillantes" con Izquierda Unida, pero reiteró que alguien se lo enseñó en la FSM, y reconoció también que no preguntó nunca directamente a ninguno de los negociadores por la marcha de las conversacones "porque su obligación era exponerlo".

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2003
CLC