COMUNIDAD MADRID. TAMAYO DICE QUE VERDES LE REDACTO EL RECURSO ANTE LA JUNTA ELECTORAL PARA QUE LE DIERAN SU ACTA DE DIPUTADO
- Asegura que Blanco y Simancas conocían su intención de ausentarse de la votación
- Insiste en que su actuació sólo intentaba evitar que Madrid tuviera un presidente que mintió a sus electores y que incumple los acuerdos internos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Eduardo Tamayo explicó hoy ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid que fue el abogado José Esteban Verdes quien le redactó el recurso que presentó el mismo día 10 de junio ante la Junta Electoral Central para que le entregaran su acta de diputado, que, según denunciaba, estaba en manos del Grupo Socialista.
En respuestapreguntas del portavoz de Izquierda Unida, Miguel Reneses, Tamayo explicó que el día 10 de junio, a las diez menos cuarto de la mañana, antes de abandonar la Asamblea de Madrid, llamó a José Esteban Verdes para preguntarle si estaría en su despacho y podía "atenderme un asunto", sin darle más explicaciones.
Esa llamada la hizo al comprobar que Antonio Romero no se presentaba en su despacho, como le había encomendado José Blanco, para "intentar buscar una solución al incumplimiento de los acuerdos intrnos", y fue después cuando expuso a Verdes ese asunto, la redacción de un recurso ante la Junta Electoral Central, cuyo texto expuso Tamayo a los miembros de la comisión.
En todo momento Tamayo insistió en que su decisión se debió al incumplimiento de esos acuerdos internos y su oposición radical a que Madrid tuviera un presidente que había mentido a sus electores ocultando acuerdos "secretos y humillantes" con una fuerza "comunista", a la que habían "vendido" la mitad del Gobierno.
Aseguró que u decisión de abandonar la Asamblea de Madrid "no la conocía el señor Verdes, ni el señor Romero de Tejada ni la señora García Romero", como tampoco eran conscientes de ello sus colaboradores más directos del partido, sus secretarias en la FSM ni en el grupo, ni sus coordinadores en el área de Medio Ambiente, ni "la mayoría" de los diputados socialistas, "ni mis familiares ni mis amigos".
Sólo la sabían, dijo, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco; el secretario general de los socialista madrileños, Rafael Simancas; el responsable de Organización de la FSM, Antonio Romero, y otros dirigentes cuyo nombre no quiso dar para que no sean aprovechados "por la comisión Torquemada".
Tamayo explicó que conoció a Francisco Bravo cuando ambos ejercían de abogados en la Junta de Compensación de Villaviciosa de Odón, defendiendo cada uno a unos clientes minoritarios, pero aseguró que sólo el uno por ciento de los asuntos que ha llevado como letrado son de índole inmobiliario, y que se dio de bajaal ser elegido diputado regional, y desde entonces no ha tenido relaciones profesionales. Aunque a Francisco Vázquez le conoce sólo "de haberle saludado dos veces de forma protocolaria", su relación con Bravo derivó en "amistad".
"SI HUBO CORRIDA, SEGURO QUE HABLAMOS DE TOROS"
Al ser preguntado por las llamadas telefónicas, denunció la "ilegalidad" con la que se ha obtenido su listado y sugirió de forma reiterada la posibilidad de que haya sido "manipulado por algún partido político o por algún medi de comunicación".
Reconoció a continuación que es "probable" que la noche del 25 de mayo llamara a Bravo, pero esa llamada no tenía "nada de extraño". "Me atrevo a garantizar que era de tipo personal: ¿cómo estás?, un comentario de lo que todos estábamos pendientes", en referencia a las elecciones. Su militancia en el PP, aseguró, "era algo desconocido para mí".
Reconoció también que llamó a Euroholding, la empresa de Bravo y Vázquez, el día 9 de junio, el anterior a la traición, después de reunrse con el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, pero dos horas después "y de forma relajada, no en los aledaños de Ferraz y desde cualquier esquina". Aseguró que nunca ha trabajado para esta empresa porque, de hecho, nació como tal después de que él dejara de ejercer como abogado.
En cuanto a las llamadas a José Esteban Verdes, las achacó también a su relación "personal, de amistad", pero eludió concretar las fechas y duración de las mismas. "Usted me pide que tenga una memoria de caballo, espetó al portavoz de Izquierda Unida que le interrogaba. Después aseguró que las correspondientes a un domingo "serían festivas, porque el domingo es festivo". "Si hubo corrida, seguro que hablamos de toros".
Lo más que respondió Tamayo sobre sus conversaciones con Verdes es que debían ser sobre asuntos "personales o profesionales". Más adelante explicó que esa relación se debe a que muchos militantes socialistas le consultaban asuntos jurídicos personales y él, a su vez, le hacía esas consultas a osé Esteban Verdes.
A lo que no dio "ninguna explicación" es a las llamadas que Verdes hizo a su novia, la concejal del PP Paloma García Romero, y a Ricardo Romero de Tejada, secretario general de los populares de Madrid. Aseguró que no conoce al segundo pero sí a la concejal, "porque era miembro de esta Asamblea" y había "una relación normal, de cordialidad dentro de la Cámara, de saludarnos".
Al hablar de todas las llamadas, Tamayo distinguió entre las consumadas y los "intentos", puesto que cundo se marca un número de teléfono y sale un contestador automático la compañía refleja un minuto entero a cobrar.
Explicó también que la habitación del hotel "Los Vascos" en el que se alojó el día de la traición la pagó el mismo con su tarjeta de crédito, y que las dos personas que cuidaron de su seguridad los dos días posteriores se las ofreció un militante socialista cuyo nombre no reveló "porque en el PSOE se persigue a las personas en la comisión Torquemada".
Aseguró también que el valor de u patrimonio se ha incrementado en dos millones y medio de pesetas desde la anterior legislatura hasta ahora, y que esos bienes ya los tenía desde antes de dedicarse a la política porque son fruto de su trabajo de toda la vida.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2003
CLC