COMUNIDAD MADRID. SIMANCAS MANTIENE SU RETICENCIA A SER ELEGIDO PRESIDENTE CON EL RESPALDO DE TAMAYO Y SAEZ

- Su entorno recuerda que podría repetir el debate de investidura en los dos meses previos a las elecciones

MARID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, mantiene su reticencia a ser elegido presidente con el respaldo de los tránsfugas Eduardo Tamayo y Teresa Sáez, pese a que gran parte del partido le presiona para que lo acepte, aunque sólo sea para recuperar la iniciativa política y ser él quien convoque las elecciones.

Fuentes de la Federación Socialista Madrileña (FSM) muy próximas a Simancas reconocen que muchos dirigentes están intentando convencerle paraque acepte esos dos votos, con el argumento de que los escaños de Tamayo y de Sáez son de electores socialistas que querían verle como presidente.

Sin embargo, Simancas se mantiene firme en su negativa a aceptar el respaldo de los tránsfugas para gobernar, y ni siquiera para ser elegido presidente, y defiende una posición "de dignidad" frente a quien ha traicionado al partido y a sus votantes.

Pese a reiterar esta reticencia del candidato, ningún dirigente socialista se atreve a aventurar el resutado del debate de investidura que comenzará hoy en la Asamblea de Madrid, con el argumento de que ignoran una de las claves, lo que votarán los dos tránsfugas.

Recuerdan que si los dos apoyaran a Simancas, la única opción para evitar ser presidente sería una abstención o ausencia de otros dos diputados socialistas o de quienes estarían dispuestos a apoyarle, los de Izquierda Unida.

Después de esa primera votación fallida habría otra a las 48 horas en la que sólo necesitaría mayoría simple, y la ncógnita sobre el resultado se mantendría igualmente hasta el último momento.

Los más próximos a Simancas mantienen que su intención es exponer a los ciudadanos el programa de Gobierno que ha encendido la espita de "la trama", y evitar una disolución inmediata de la Asamblea de Madrid que impediría la investigación parlamentaria de lo sucedido.

Afirman, en este sentido, y como respuesta a las acusaciones del PP, que no ha violado su compromiso inicial, ya que siempre dijo que no se presentaría a a investidura mientras Tamayo y Sáez estuvieran en la Cámara, salvo que los populares pretendieran disolver inmediatamente la Asamblea, algo que, en su opinión, se ha demostrado en los últimos días.

Una vez que se haya celebrado el debate de investidura con resultado fallido, correrían los dos meses de plazo hasta las elecciones, pero con la Asamblea funcionando, y en ese tiempo, precisan, puede haber más debates de investidura.

Desde el entorno de Simancas sugieren así que el candidato socialist podría volver a solicitar un nuevo debate de investidura después del primero fallido, si en ese tiempo se hubiera desvelado "la trama" y si Tamayo y Sáez hubieran renunciado a sus escaños.

El entorno de Simancas rechaza implícitamente entrar en la posibilidad de que el candidato intentara gobernar con los dos tránsfugas y precisa, incluso, que los servicios jurídicos de la Asamblea ya han determinado que el periodo de sesiones extraordinario previo a la investidura cuenta como el primero.

Por tato, se salva el precepto del Reglamento de la Asamblea según el cual tiene que transcurrir al menos un periodo de sesiones tras el debate de investidura antes de convocar nuevas elecciones.

Estos mismos dirigentes socialistas aseguran que en todos los casos, tanto en un hipotético segundo debate de investidura como en unas nuevas elecciones, el candidato del PSOE seguirá siendo Rafael Simancas.

Creen, además, que sus únicas "manzanas podridas" dentro del grupo parlamentario son Tamayo y Sáez, desartando así posibles nuevas sorpresas en sucesivas votaciones y negando las informaciones que apuntan en este sentido.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2003
CLC