Madrid

La Comunidad de Madrid realiza una declaración institucional para “defender” la Real Casa de Correos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid realizó este miércoles una declaración institucional, en el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, coincidiendo con el conflicto que mantiene con el Gobierno central que trata de calificarlo como lugar de memoria por su uso como Dirección General de Seguridad dado durante unos años en el franquismo.

El 12 de marzo de 2025 se cumplen 40 años de la firma del convenio en virtud del cual se iniciaron los trámites para la cesión a la Comunidad de Madrid de la Real Casa de Correos para convertirla en la sede de la Presidencia regional.

Por ello, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, a través dicha declaración institucional, recordó que, en sus más de 250 años de historia, la Real Casa de Correos ha sido escenario y testigo de algunos de los acontecimientos más relevantes de la Historia madrileña y española, como el levantamiento del 2 de mayo de 1808, la proclamación de la II República o la llegada de la democracia.

En su origen fue la oficina central de Correos, pero también albergó la Capitanía General, el Gobierno Militar, el Ministerio de Gobernación y desde 1985 es la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid por decisión de su primer presidente, Joaquín Leguina.

Desde entonces, este edificio acoge una institución que “sirve a los intereses de todos los madrileños y, por extensión, de todos los españoles, y es símbolo de reconciliación, concordia, tolerancia y libertad, valores todos ellos que impregnaron la Transición y la Constitución española de 1978 y perduran”.

Desde el Gobierno regional defienden que la Real Casa de Correos goza además de la máxima protección como Bien de Interés Cultural (BIC) “por su extraordinario valor arquitectónico, histórico y artístico y es símbolo de costumbres y tradiciones tan arraigadas como las Campanadas que anuncian cada cambio de año en nuestro país”.

Además, este edificio se sitúa en la Puerta del Sol de Madrid, nudo de comunicaciones, escenario privilegiado del Siglo de Oro, de la Edad de Plata, o de la Movida, y tradicional punto de encuentro de los madrileños y de todos los que nos visitan”. También, la Real Casa de Correos y la plaza que la acoge “han sido siempre testigos de la expresión de las plurales opiniones de todos, así como del avance de nuestra región y de nuestro país”.

La actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid y la Puerta del Sol han sido y siguen siendo escenarios para la celebración de las gestas deportivas de los equipos madrileños y cada 2 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre, con los actos del Día de la Comunidad de Madrid, la Hispanidad y la Constitución, “conmemoramos todo lo bueno que nos une”.

Tal y como expresaba el rey Juan Carlos durante el acto de inauguración de la Real Casa de Correos tras su reforma en 1998, “este palacio y su entorno urbano representan así lo que Madrid significa en el conjunto del Estado de las Autonomías: una comunidad abierta y generosa, con vocación de modernidad y sólidamente vertebrada, a través de la solidaridad, con las demás comunidades autónomas”.

Por todo lo anterior, “queremos celebrar con todos los madrileños que el 12 de marzo de 1985 la Real Casa de Correos fue elegida para albergar una institución que 40 años después sigue al servicio de Madrid y de España entera”, concluye la Declaración Institucional.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2025
DSB/gja