COMUNIDAD MADRID. EL PSOE VUELVE A DEMANDAR A ARENAS LA REUNION DEL PACTO ANTITRANFUGISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Alvaro Cuesta, remitió hoy una segunda carta al ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, en la que le reitera la vuleración del pacto antitransfuguismo de las últimas actuaciones del PP en la Asamblea de Madrid.
Cuesta considera que existe "un incumpliendo grave, premeditado y desleal por parte del ministro de Administraciones Públicas y del PP, que afecta a un tema capital como es el deterioro que en la democracia produce el transfuguismo político".
El dirigente socialista cree que Arenas y su ministerio "han perdido toda la credibilidad institucional y han puesto en peligro la condición de interlocutores váldos y creíbles para velar, administrar y coordinar la comisión de seguimiento del acuerdo antitransfuguismo.
Cuesta pide que el PP rectifique su actitud en la Asamblea de Madrid y advierte de que sólo si de manera simultánea, se rectifica el comportamiento del PP en la Asamblea de Madrid, "aceptando la inmediata regulación en el reglamento de la figura de los no adscritos, y se procede a una convocatoria inmediata de la comisión de seguimiento del pacto, sería posible avanzar en la recomposición del mnimo clima de interlocución política, que hoy por hoy se ha quebrado por la actitud desleal del PP.
TEXTO CARTA
El texto de la carta es el siguiente:
"Excelentísimo Señor:
El acuerdo antitransfuguismo firmado en 1998 y renovado en el año 2000, establece en su párrafo sexto lo siguiente:
"Las consecuencias de esta práctica reiterada, cuando sus efectos suponen la alteración de la representación política durante la misma legislatura, cambiando la orientación de la relación de fuerzas sugida de las urnas, no sólo son perjudiciales para la gobernabilidad de los municipios, sino que deterioran los fundamentos del sistema político, propiciando disfunciones y comportamientos que pueden instalarse de forma endémica en nuestra vida publica.
Asimismo, en le párrafo segundo de la cláusula segunda del mencionado acuerdo se dice que los partidos firmantes "se comprometen a impedir la utilización de tránsfugas para constituir, mantener o cambiar las mayorías de gobierno de las instituciones púbicas a no apoyar ninguna iniciativa que provenga de los mismos, y a desincentivar el transfuguismo político a través de la adopción de medidas disuasorias de carácter económico, reglamentario y protocolario .
En cumplimiento de estos principios en la sesión de 28 de julio de 2003, de la comisión de seguimiento del acuerdo antitransfuguismo, presidida por el excelentísimo señor ministro de Administraciones Publicas, se acordó una nueva regulación del artículo 73.3 de la ley de bases de régimen local, atualmente en tramite parlamentario, mediante la cual se establece que los miembros de las corporaciones locales se constituirán en grupos políticos, con excepción de aquellos que no se integren en el grupo político que constituya la formación electoral por la que fueron elegidos o que abandonen su grupo de procedencia, que tendrán la consideración de miembros no adscritos. $$
Este principio de regular la existencia de miembros no adscritos para impedir que los tránsfugas se beneficien de la posibilida de constituir grupo político propio, o integrarse en los denominados grupos mixtos, se acordó que fuera extendido al ámbito de todas las instituciones políticas, es decir, Congreso, Senado, y Asambleas de las Comunidades Autónomas.
El pasado día 7 de agosto de 2003 el PP, por segunda vez, y contando con el apoyo de los diputados tránsfugas de la Asamblea de Madrid, se negó a regular la figura del diputado no adscrito, oponiéndose a una reforma urgente del reglamento de la Asamblea de la Comunidad Autnoma de Madrid.
Dicha actitud constituye una violación del pacto antitransfuguismo, y lo que es más grave, supone reconocer a los tránsfugas derechos que no han conseguido del electorado, por no representar opción política alguna, así como proporcionarles medios de toda índole y promoción a distintos cargos públicos en representación de la Asamblea de Madrid.
De este comportamiento desleal no puedo dejar de hacerle responsable político a V.E., dado que con carácter previo, el pasado día 6 de agoso, le informé sobre la situación que se podía dar en la Asamblea de Madrid por la actitud del Grupo Popular.
Como usted sabe la existencia de los diputados tránsfugas en la Asamblea de Madrid, que con su actitud han obligado a la realización de unas nuevas elecciones en la comunidad, propiciando un bloqueo institucional e impidiendo la configuración de una mayoría parlamentaria progresista acorde a la voluntad mayoritaria del electorado expresada en las urnas el pasado 25 de Mayo, constituye el más grve atentado sufrido por institución alguna en España por causa del transfuguismo político.
La actitud del PP en la Asamblea de Madrid, negándose a modificar el reglamento y otorgando a los diputados tránsfugas estatuto de grupo mixto, cuantiosos medios económicos, materiales, personales y protocolarios, a la vez que se les promociona para que representen a la Comunidad de Madrid en diversas entidades y organismos, así como instituciones financieras, como Caja Madrid, pone a las claras que estos "Señors, para el PP, no son tránsfugas sino meros cómplices y compañeros necesarios de viaje, para perpetrar el mayor ataque y deterioro democrático sufrido por una institución parlamentaria representativa, y el mayor escándalo político -mediante el transfuguismo- en toda la historia de nuestra democracia.
Considero en nombre del Partido Socialista Obrero Español que existe un incumplimiento grave, premeditado y desleal por parte de V.E. y del Partido Popular, que afecta a un tema capital como es el deterioo que en la democracia produce el transfuguismo político, y que ustedes deliberadamente están fomentando, por lo que a partir de ahora y en lo sucesivo, si no se produce una rectificación inmediata en la Asamblea de Madrid por parte del PP, el partido que represento se cuidará mucho de llegar a acuerdo político con ustedes, sean cuales fueren las circunstancias, dado que con la actitud de su partido, han quebrado, de forma muy seria, las mínimas condiciones de garantía a la palabra dada, la observancia de os pactos, la lealtad y la fiabilidad política que son necesarias en toda democracia, para que los partidos políticos, más allá de la lógica confrontación y discrepancia, puedan preservar un espacio de diálogo y de acuerdo sobre asuntos de Estado y de interés general.
Desde nuestro punto de vista, usted y ese ministerio, han perdido toda la credibilidad institucional y han puesto en peligro la condición de interlocutores válidos y creíbles para velar, administrar y coordinar la comisión de seguimientode llamado pacto antitransfuguismo.
Sólo si de manera simultánea, se rectifica el comportamiento de su partido en la Asamblea de Madrid, aceptando la inmediata regulación en el reglamento de la figura de los no adscritos, y se procede a una convocatoria inmediata de la comisión de seguimiento del pacto, sería posible avanzar en la recomposición del mínimo clima de interlocución política, que hoy por hoy se ha quebrado por la actitud desleal del Partido Popular."
(SERVIMEDIA)
09 Ago 2003
J