COMUNIDAD MADRID. EL PSOE RESPONSABILIZA A TELEFONICA DE LA FILTRACION DE LAS LLAMADAS DE TMAYO Y VERDES

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE responsabilizó hoy a la compañía Telefónica de la filtración a los medios de comunicación de las llamadas de algunos clientes relacionados con lo sucedido en la Asamblea de Madrid, por entender que ha quedado demostrada la falta de seguridad en las claves de acceso a los datos.

En su comparecencia ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, el responsable de sistemas de seguridad de Telefónica Móviles reconoció que, pese a estar rohibido, esas claves de acceso podían ser conocidas por más personas además de su titular.

Reconoció por ello que los dos trabajadores despedidos por haber filtrado supuestamente datos de las llamadas de Eduardo Tamayo y del abogado José Esteban Verdes eran los titulares de las claves con las que se accedió a los datos, pero pudieron no ser ellos los que accedieran.

En estos últimos días, los dos trabajadores despedidos han defendido su inocencia ante la comisión de investigación. Uno de ellos aeguró que su clave de acceso podía ser conocida por un centenar de trabajadores.

Hoy, en un comunicado, el portavoz socialista en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Diego López Garrido, asegura que la compañía Telefónica es la responsable de estas filtraciones "por no implantar las medidas de seguridad pertinentes", como lo es el Gobierno "por no exigírselas".

"Desde la llegada del PP al Gobierno, Telefónica viene vulnerando el derecho fundamentalísimo de la intimidad de toos los ciudadanos. Repetidamente los socialistas hemos denunciado la venta de datos que ha realizado esta compañía y ahora nos enteramos de que las medidas de seguridad que tenían que estar implantadas en el año 2000, todavía no existen", explica López Garrido.

Anunció por ello que el PSOE solicitará a la Agencia de Protección de Datos que explique por qué no ha exigido a Telefónica que las claves sean personalizadas, como exige la normativa vigente para preservar la intimidad de los clientes.

"Tmbién queremos que se asuman las responsabilidades pertinentes en la empresa, ya que los responsables máximos de la filtración de unos datos son los directivos de la misma cuando no ponen las medidas de seguridad apropiadas", añade.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2003
CLC