COMUNIDAD MADRID. LOS PROMOTORES ACUSAN AL PSOE DE UTILIZARLES COMO "CHIVO EXPIATORIO" Y DEFIENDEN EL BUEN NOMBRE DEL SECTOR
- "A muchos políticos les interesa que no haya transparencia, para que haya más negocio a repartir"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los promotores inmobiliarios españoles consideran que el PSOE está utilizando al sector de la construcción como "chio expiatorio" para ocultar la corrupción interna que existe en el propio partido, ante las informaciones que apuntan a la existencia de una "trama inmobiliaria" en la que supuestamente estarían implicados los diputados madrileños Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez.
Ambos parlamentarios fueron expulsados la pasada semana del Partido Socialista por propiciar la pérdida de la Presidencia de la Asamblea de Madrid, que fue a parar a manos del PP, con su ausencia voluntaria el día de la votación.
Segúndeclararon hoy a Servimedia fuentes de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) y de la Asociación Nacional de Promotores y Constructores de Edificios (ANPCE), los socialistas "intentan desviar la atención hacia el sector de la construcción para que los ciudadanos no vean la corrupción que existe dentro del partido".
Las fuentes consultadas aseguraron "no tener ninguna noticia" de la existencia de mafias inmobiliarias que intervengan en las decisiones políticas, si bien admitieron a posibilidad de que existan consistorios que utilizan la recalificación de terrenos "en su propio beneficio".
"Los promotores y constructores siempre hemos reclamado más transparencia en la clasificación del suelo como urbanizable y que no sean posibles las recalificaciones con criterios discrecionales. Si además de todo esto se agilizan los procesos administrativos, desaparecerá la figura del conseguidor", explicaron las fuentes de APCE y ANPCE.
Finalmente, consideraron que "a muchos políticos es interesa que no exista transparencia, para que haya más negocio a repartir", por lo que "la normativa autonómica en esta materia pretende burlar la legislación estatal, permitiendo que un suelo se convierta de repente en urbanizable. Incluso a veces la autónomica tampoco se cumple".
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2003
L