COMUNIDAD MADRID. EL PRESIDENTE DE AGECOVI REANUDA MAÑANA LAS COMPARECENCIAS ANTE LA COMISION DE INVESTIGACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comparecencias ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid se reanudarán mañana con la presencia de Orencio Osuna, presidente de la asociación gesora de cooperativas AGECOVI.
Fue con esta asociación con quien el candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, firmó un compromiso electoral para ceder suelo urbanizable en el que se pudieran construir 50.000 viviendas protegidas, un acuerdo que desde el PP han señalado como prueba de la existencia de "clanes inmobiliarios" dentro de la Federación Socialista Madrileña (FSM).
Sin embargo, tanto Simancas como responsables de AGECOVI han recordado que se trataba e un compromiso electoral como el alcanzado con otros muchos sectores y colectivos y que, de hecho, se rubricó ante los medios de comunicación.
Mañana están llamados a comparecer también los responsables de la Asociación de Empresas Gestoras de Cooperativas (AEGC) y de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), así como el ex alcalde de Alcorcón Pablo Zúñiga y un ex concejal en este ayuntamiento.
El miércoles, además de las comparecencias inicialmente previstas, se incluyeron a pasada semana las de los dos trabajadores despedidos de Telefónica por haber accedido presuntamente a los listados de llamadas de varios clientes, entre ellos Eduardo Tamayo y José Esteban Verdes.
El PP pidió su comparecencia después de que el responsable de los sistemas de seguridad de la compañía desvelara ante la comisión que un móvil a nombre del PP regional de Madrid también había sido "investigado".
Sus comparecencias están previstas para el miércoles, como la de varios implicados en la lamada "trama de Alcorcón", y aún quedarán varias declaraciones que escuchar a media docena de citados antes de que concluya el último día habilitado, el jueves 14.
Si no diera tiempo a celebrar todas estas comparecencias antes de la medianoche del jueves, debería reunirse de nuevo la Diputación Permanente para habilitar nuevas sesiones de la comisión de investigación.
Después la comisión deberá redactar el dictamen de conclusiones para aprobarlas en el pleno de la Asamblea antes del día 28, en elque está prevista la disolución de la Cámara para convocar las elecciones autonómicas.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2003
CLC