COMUNIDAD MADRID. EL PP PRESENTA UN NUEVO CALENDARIO A LA COMISION PARA EMPEZAR LAS COMPARECENCIAS EL PROXIMO JUEVES
-Eduardo Tamayo abriría la investigación el próximo jueves a las diez de la mañana
- El PSOE tacha la propuesta de "torcimiento del reglamento" y anuncia que votará de nuevo en contra
- IU exige la comparecencia de seis personas vetadas por el PP para abrir la comisión de investigación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular presentó hoy un nuevo calendario con el objetivo de desbloquear la comisión de investigación creada en la Asamblea de Madrid e iniciar las compareencias a las diez de la mañana del próximo jueves, día 24, con la declaración de los diputados que dieron origen a la crisis institucional que atraviesa la comunidad, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez.
El PP ha solicitado la convocatoria urgente de la Diputación Permanente para que apruebe un calendario de sesiones los días 24, 28, 29, 30 y 31 de julio con el objeto de que comparezcan las 26 personas acordadas hace dos días. La propuesta supone concentrar en cinco sesiones lo que antes estaba previst para siete.
El portavoz adjunto del PP, Luis Eduardo Cortés, apostó en rueda de prensa por mantener el listado de comparecientes aprobado en la comisión: Tamayo, Sáez, José Luis Balbás, Francisco Bravo, Francisco Vázquez; el ex alcalde de Humanes Adolfo Alvarez Sojo, el ex alcalde de Arroyomolinos Angel Pérez Delgado; el ex concejal socialista de Collado-Villalba Angel Delgado; un representante del Grupo Telefónica; el abogado José Esteban Verdes; la portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid Ruth Porta; el secretario general del PP de Madrid, Ricardo Romero de Tejada; el presidente de Agecovi, Orencio Osuna; el presidente de AEGC, Roberto Jiménez; el director general de Asprima, José Manuel Galindo; el empresario y marido de Porta, Enrique Benedicto; y los implicados en la trama de Alcorcón Pablo Zúñiga, Fernando Díaz Robles, Francisco Díaz Moñux, Juan Benigno, Manuel Hermo, Leopoldo Arnaiz, Ramón Marcos, Pablo González, Manuel Romero y Carlos Cabrera.
Cortés se mostró dispuesto a negocir con PSOE e IU la incorporación de más comparecientes una vez que concluyan las declaraciones de estas 26 personas, al contrario de los otros dos portavoces, Rafael Simancas y Fausto Fernández, que exigen la renegociación del plan de trabajo.
REUNION DE LA DIPUTACION PERMANENTE
Así, la Diputación Permanente se reunirá mañana por la mañana para convocar una nueva reunión de la comisión de investigación y votar, al mismo tiempo, el calendario propuesto por el Partido Popular. Posteriormente, por la trde, los miembros de la comisión tendrían que repartir los 26 comparecientes en las cinco sesiones habilitadas, si finalmente se aprueban.
Cortés explicó que, de este modo, pueden desbloquearse los trabajos de la investigación e iniciar las comparecencias con Tamayo y Sáez el próximo 24 de julio, una fecha de la que dijo "también es un día bonito para España", por su cercanía al Día de Santiago.
El portavoz popular aseguró que si el PSOE tiene tanta prisa por iniciar la investigación podría haberaprobado el martes el plan de trabajo acordado en la comisión, lo que hubiera permitido que Tamayo compareciese mañana mismo en la comisión de investigación.
Si no quiere, dijo, es porque el PSOE está tratando de convencer "por todos los medios menos los intelectuales" a los dos diputados rebeldes para que devuelvan sus actas y eviten la convocatoria de nuevas elecciones en la Comunidad de Madrid.
"Si no la hubieran bloqueado, si hubieran sumado los votos del Partido Socialista o de Izquierda Unia, esa comisión estaría en marcha y mañana estaría aquí el señor Tamayo. Pero no lo hace porque sus ex compañeros, ahora parece que de nuevo sus compañeros, lo evitaron. Realidad dura pero realidad absolutamente irrebatible", dijo.
EL PSOE VOTARA EN CONTRA
La portavoz adjunta del Grupo Socialista, Ruth Porta, aclaró que su partido seguirá votando en contra mientras el Partido Popular no se preste a la negociación para consensuar los comparecientes, el calendario y el listado de documentación a solictar a las personas e instituciones supuestamente relacionadas con la crisis.
Porta señaló que la propuesta del PP es "un nuevo torcimiento del reglamento" que pretende servir a sus propios intereses, en lugar de favorecer la investigación. A su juicio, la Diputación Permanente rechazó tanto el calendario y el listado de comparecientes, por lo que es necesario volver a negociar todo.
Asimismo, anunció que el PSOE va a recusar la presencia de Tamayo en la Diputación Permanente para impedir que pued tomar decisiones que afecten al transcurso de la investigación.
Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Fausto Fernández, puso como condición para poner en marcha la comisión de investigación la comparecencia de seis personas que el Partido Popular había rechazado en la reunión del martes.
En concreto, se trata de la concejal de Madrid Paloma García Romero, el ex director de "Madrid Excelente" Fernando Bastarreche, la alcaldesa de Villaviciosa, Nieves García; el alcalde de Navalcarnero, Batasar Santos, y los ex alcaldes de Sevilla la Nueva Angel Batanero y Juan Antonio Teresa.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2003
PAI