COMUNIDAD MADRID. EL PP PEDIRA LA COMPARECENCIA DE LOS EMPLEADOS DESPEDIDOS DE TELEFONICA POR LA "TRAMA DE ESPIONAJE" AL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz adjunto del PP en la Asamblea de Madrid, Luis Eduardo Cortés, anunció esta tarde que pedirán la comparecencia ante la comisión de investigación de los dos trabajadores despedidos de Telefónica por haber acedido a las llamadas de varios usuarios de móviles, entre ellos alguno del PP, que en este partido interpretan como "una trama de espionaje".

El representante de Telefónica Móviles que compareció hoy ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid reconoció que la compañía no puede demostrar con toda probabilidad que los empleados despedidos fueran los que accedieron a los datos confidenciales sobre las llamadas filtradas a la prensa, ya que otros trabajadores pudieron haber utilizado sus caves, aunque está prohibido.

Pablo González, director general de Sistemas de Información de Telefónica Móviles España, expuso ante la comisión las medidas de seguridad de la empresa para evitar la difusión de los datos personales de sus abonados y las decisiones adoptadas después de que aparecieran en la prensa las llamadas de Eduardo Tamayo y de José Esteban Verdes.

La compañía ha constatado, explicó, que ese tipo de datos están a disposición de algunos empleados y directivos que disponen de unaclave de identificación, y que dos de esas claves fueron utilizadas para acceder a móviles que estaban a nombre del PSOE, de Verdes y Asociados, que se corresponderían con los empleados por Tamayo y Verdes. Explicó además que con esas claves se accedió también a los datos de un teléfono móvil cuyo titular es el PP Regional de Madrid.

De estas palabras Luis Eduardo Cortés concluye que el PP de Madrid "ha sido investigado, espiado, no sabemos por quién", pero es necesario averiguarlo porque se trata de a revelación "más grave" de las hechas en la Asamblea de Madrid.

Anunció por ello que le PP se personará en la causa penal abierta por Telefónica a estos dos empleados por haber obtenido presuntamente esos datos y haber permitido su difusión en los medios de comunicación, y que, después de hacerlo, pedirán la comparecencia de ambos ante la comisión de investigación.

El portavoz socialista en la comisión, Modesto Nolla, expresó inmediatamente en los pasillos de la Asamblea su asombro por comprobar"lo que realmente le preocupa al PP", que no es esclarecer los motivos de la espantada de Eduardo Tamayo y Teresa Sáezn "sino por qué hemos conocido a través de un medio de comunicación que el señor Tamayo hablaba con el señor Verdes y el señor Bravo, militantes del PP, y el señor Verdes con el señor Romero de Tejada", secretario general de este partido en Madrid.

Los socialistas consideran que si se abre un segundo turno de comparecencias deberían acudir a la comisión las personas "que realmente tienn algo que ver" con lo que se investiga, comenzando por la concejal del PP y esposa del abogado Verdes, Paloma García Romero, el ex director de "Madrid Excelente" Luis Fernando Bastarreche, y los ex alcaldes del municipio de Sevilla la Nueva Juan Antonio de Teresa y Angel Batanero, cuyo testimonio puede "desmontar la coartada" del secretario general del PP en Madrid, Ricardo Romero de Tejada.

En su comparecencia, González reiteró que las normas internas de Telefónica prohíben a sus empleados intercambar sus claves con otros compañeros y que, de hecho, esas claves se rotan periódicamente para evitar que con el tiempo se vayan conociendo.

Sin embargo, a preguntas del portavoz de Izquierda Unida, Luis Suárez, reconoció que Telefónica identificó las claves de usuario utilizadas para acceder a esos datos, y la fecha y la hora exactas a las que fueron empleadas, pero no puede garantizar sin duda alguna que esas claves fueran empleadas por sus titulares.

González hizo incluso la comparación con un tléfono del que Telefónica puede conocer el titular y las llamadas que se hacen desde él y que se reciben, pero no su usuario concreto en cada momento.

Con esa clave se accedió al listado de llamadas de cada uno de esos teléfonos y también a los titulares de los números a los que había llamado, un trabajo que el empleado de Telefónica tuvo que hacer de uno en uno, ya que no existe ningún proceso automatizado para relacionar un número con el titular de los números a los que se dirige.

Precisó ademá que aún deberán determinar los tribunales lo que ocurre entre que esos datos son obtenidos con una clave de acceso y su aparición en los medios de comunicación, así como el motivo por el que los trabajadores de la compañía violaron la normativa.

El representante de Telefónica garantizó en todo caso el correcto funcionamiento de las medidas de seguridad, que han permitido identificar esas claves, y aseguró también que los datos reservados sólo se proporcionan al titular del terminal debidamente acrediado, que en el caso de las empresas es un responsable de cuenta.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2003
CLC