COMUNIDAD MADRID. EL PP ACEPTA A TAMAYO EN LA DIPUTACION PERMANENTE ACONSEJADO POR LOS SERVICIOS JURIDICOS DE LA ASAMBLEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Luis Eduardo Cortés, aseguró hoy que su grupo ha aceptado la inclusión de los diputados Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez en el Grupo Mixto y, por lo tanto, en la Diputación Permanente, atendiendo a las explicaciones d la Secretaría General de la Cámara, a la que definió como "la máxima autoridad jurídica".
Cortés declaró en rueda de prensa que el PP ha hecho caso "en todo momento" a los argumentos de la Secretaría General de la Asamblea de Madrid y ha renunciado "de forma voluntaria" a tener mayoría absoluta en la Diputación Permanente para devolver la normalidad política a la Comunidad.
Criticó que, aunque PSOE e IU votaron en contra de la constitución de la Diputación Permanente, previamente habían presentao su lista de candidatos para no arriesgarse a quedar sin representantes en este órgano de la cámara.
Cortés tuvo palabras de comprensión con algunas de las propuestas presentadas por el PSOE en la sesión de la Asamblea, como reformar el Reglamento de la Cámara para que los diputados transfugas queden como no adscritos, en lugar de pasar al Grupo Mixto, pero advirtió de que están planteadas "obviando" la ley.
"Ya no es momento para demagogia. Esta Comunidad está demasiado sumida en demagogia y meias verdades. Sólo con sensatez, con un mínimo de generosidad política se puede mejorar la situación", dijo. "Esta situación no puede durar eternamente, no debe ir en el tiempo más allá de lo que sea razonable", indicó.
Por su parte, el portavoz adjunto, Juan José Güemes, explicó que el artículo 37 del Reglamento del Parlamento autonómico establece que los diputados de la Asamblea sólo pueden pertenecer a su grupo de origen o al mixto, por lo que no pueden quedar bajo la condición de "no adscritos", tl y como solicitaba Rafael Simancas.
Asimismo, defendió la constitución de la Diputación Permanente a pesar del voto en contra de PSOE e IU porque, sin ella, explicó, sería "imposible" reformar el Reglamento y aprobar algunas de las propuestas planteadas por el PSOE.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2003
PAI