LA COMUNIDAD DE MADRID LLEVARA VOLUNTARIOS A LOS COLEGIOS PARA FOMENTAR LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS ESCOLARES
- El director general de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado apuesta por la "Semana de a Solidaridad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de la Comunidad de Madrid, dependiente de la Consejería de Educación, fomentará la imagen del voluntariado entre los escolares a través de la "Semana de la Solidaridad", según manifestó a Servimedia Javier Restán, responsable de este departamento.
En la "Semana de la Solidaridad", que se celebrará entre el 31 de mayo y el 3 de junio, se llevarán a cabo una serie de actividades y programas detinados a incrementar la presencia del voluntariado en el ámbito de las escuelas. "La presencia testimonial de la personas dedicadas a labores de esta índole abre perspectivas y horizontes en los niños", aseguró Restán.
Esta dirección general ha financiado, junto con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, un cd-rom de la asociación "IUVE" sobre la incentivación del voluntariado dirigido a la Educación Secundaria.
Asimismo, este departamento en colaboración con la Federación de Entidades de oluntariado de la Comunidad de Madrid lanzará otra campaña con varios instrumentos de acción destinada a los escolares.
El perfil del voluntariado madrileño responde a hombres y mujeres en igual proporción, de clase media o media-baja y con una edad comprendida entre los 30-35 años. Según Restán, los voluntarios son mayoritariamente católicos y con un posicionamiento político de centro-izquierda.
Javier Restán destacó que "es una novedad que los voluntarios superen los 30 años, porque siempre se a pensado que el mundo del voluntariado está muy ligado al mundo juvenil. Además el perfil de este voluntario es muy parecido al de la sociedad madrileña".
El responsable de esta dirección explicó que "el movimiento voluntario muy ligado al mundo juvenil es un voluntariado débil, mientras que el voluntariado ligado al mundo profesional y a los jubilados es más fuerte". No obstante, reconoció que "evidentemente hay que partir de los jóvenes y de los escolares".
Los sectores en los que más cómodos e sienten los voluntarios son los dedicados al ámbito infantil, seguido de las minusvalías físicas y psíquicas. En la última escala se encuentran los sectores "más difíciles", como el voluntariado carcelario, el dedicado a la prostitución y a los enfermos de sida.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2001
PGS