COMUNIDAD MADRID. IU ASEGURA EN SUS CONCLUSIONES QUE AZNAR CONOCIA CON ANTELACION "LA PUÑALADA TRAPERA" QUE IBA A DAR TAMAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida asegura en sus conclusiones de la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid que el presidente del PP y del Gobierno, José María Aznar, conocía con antelación "la puñalada trapera" que preparaba Eduardo Tamayo para impedir que se hiciera realidad el resultado de las elecciones autonómics del 25 de mayo.
El portavoz de Izquierda Unida, Luis Suárez, defendió en la comisión de investigación las conclusiones de su grupo, plasmadas por escrito en 43 páginas en forma de voto particular al dictamen que se aprobará en el pleno de la Asamblea.
El voto particular comienza denunciando que la mayoría "ilegítima" del PP ha desviado a la comisión de investigación de su objetivo principal, que era averiguar las causas de la traición de Tamayo, al hacer "una causa general" sobre las luchas intrnas en el socialismo madrileño. A ello se ha unido, agregó, la selección "sectaria" de comparecientes y el rechazo a todo tipo de documentación.
Relata a continuación una serie de "hechos probados", entre los que destaca los contactos reiterados de Tamayo con el abogado José Esteban Verdes, afiliado del PP y marido de la viceconsejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Paloma García Romero, en momentos clave del proceso electoral, que se cruzan con las llamadas de Verdes al secretario general e los populares en Madrid, Ricardo Romero de Tejada, conocido además de Francisco Bravo, el constructor que buscó la habitación de hotel al diputado tránsfuga el mismo día de su espantada.
Concluye la coalición que el objetivo de estos contactos era "llegar a un acuerdo expreso o a una connivencia". "Se puede tener por claramente probado que hablaron y negociaron las condiciones de desarrollo de los planes de transfuguismo de los diputados Tamayo y Sáez", dice el voto particular.
Puesto que el cotacto principal del diputado tránsfuga era Verdes y el de éste, a su vez, era Romero de Tejada, Izquierda Unida concluye que la estructura organizativa del PP en Madrid "estaba al corriente de los proyectos" de Tamayo, y que esta información "llegó a la más alta instancia del PP, el presidente mismo".
Suárez explicó en su intervención que la coalición reconoce la responsabilidad del PSOE por haber incluido en su candidatura a estas dos personas, y también que las crisis internas en el socialismo madrieño pudieron ser un "caldo de cultivo" para el descontento de Tamayo, "pero no es la causa principal" de la espantada, a la que se refirió como "puñalada trapera".
Lo que descarta Izquierda Unida es que el descontento se debiera a la estrategia del PSOE y a su acuerdo para gobernar con la coalición, ya que los dos tránsfugas reconocieron en sus comparecencias que nunca se opusieron expresamente a esos pactos en los órganos de dirección, de los que formaban parte.
A partir de este descarte, y de ls intereses inmobiliarios de constructores con los que Tamayo tiene contacto en los días previos a los de su espantada, la coalición sentencia que su decisión se fraguó junto a la dirección del PP, por intereses inmobiliarios y en la recalificación de suelo en la comunidad.
Izquierda Unida dedica la última parte de su voto particular a reiterar la necesidad de aprobar medidas que impidan algo similar en el futuro y que pasan por aumentar los filtros de los partidos en la selección de candidatos, pero ambién por una reforma en la política de suelo y por reforzar el acuerdo contra el transfuguismo en los ámbitos municipal y autonómico.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2003
CLC