Ampliación

Discapacidad

La Comunidad de Madrid invertirá 4.800 millones en 316 medidas para mejorar la vida de las personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó este martes la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad ‘Horizonte 2028’, una iniciativa que contiene 316 medidas y contempla una inversión de 4.800 millones.

Entre las medidas presentadas por la presidenta regional, destacan la creación de 54 aulas nuevas de Educación Especial para el próximo curso; la construcción de tres Centros de Educación Especial en Móstoles, El Escorial y Villaverde (capital); y mayor prevalencia para estos alumnos en el acceso al cheque de educación infantil y a las becas escolares.

También se unificarán todas las valoraciones de los niños en una sola cita; se renovará de oficio el grado de discapacidad, donde el ciudadano será informado por SMS automático para la descarga del certificado online; y se dará prioridad a los expedientes de menores, pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o enfermedades graves.

En cuanto a movilidad, se continuará con el desarrollo del Plan de Accesibilidad e Inclusión de Metro o la actualización de ordenanzas municipales, junto con la Federación de Municipios de Madrid (FMM), para agilizar la expedición de la tarjeta de estacionamiento de vehículos. Por su parte, la aplicación ‘MY112’ garantizará la localización de las personas con discapacidad en situaciones de emergencia.

Además, las piscinas de la Comunidad de Madrid serán gratuitas para las personas con discapacidad y sus acompañantes; y habrá gratuidad para acompañantes de personas con movilidad reducida o dependientes en los Teatros del Canal, y reserva de localidades para personas en silla de ruedas en todas las funciones.

Ayuso anunció también la construcción de dos nuevos Centros Base, alcanzando 12 en toda la región; un SMS automático de recordatorio de las citas de discapacidad; un Registro de Voluntades para dejar constancia del plan de vida; o una Primera Vivienda Pública para la transición a la vida independiente.

Por otra parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid señaló que se mantendrá el 7% de plazas en empleo público para personas con discapacidad, que ascenderá al 10% en promoción interna; que se destinarán 90 millones de euros al año para los Centros Especiales de Empleo y que habrá una Oficina de Empleo específica para su atención en la calle Goya de la capital.

En plan también contempla el despliegue de líneas investigación sobre ELA, enfermedades raras, epilepsia y envejecimiento prematuro; el desarrollo en la definición de circuitos asistenciales específicos y la adaptación de infraestructuras; y más formación a los profesionales sanitarios.

En cuanto a digitalización, se incorporarán asistentes de voz en las aplicaciones públicas, haciendo más accesibles herramientas esenciales como la Tarjeta Sanitaria Virtual y la Tarjeta de Discapacidad; y se adaptarán a lectura fácil los trámites relacionados con la discapacidad.

Ayuso destacó que las personas con discapacidad representan los valores que mejor defiende la Comunidad de Madrid, que son “la lucha por la vida y la libertad” y añadió que “cada vida es única y debe vivirse en plenitud”, donde “cada día demostráis que, con actitud, se puede con todo en la vida”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid remarcó estas medidas dentro del plan y reafirmó el compromiso del Gobierno regional con las personas con discapacidad, sus familias y las organizaciones que trabajan con ellas: “Tenéis un firme aliado en la Comunidad de Madrid”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2025
DSB/gja