Madrid
La Comunidad de Madrid inicia la tramitación de la nueva ley para eliminar de su normativa términos peyorativos sobre discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid inició este miércoles la tramitación de la nueva ley que adaptará los términos de su normativa sobre discapacidad para eliminar cualquier término peyorativo. Así, aprobará un decreto con idéntica finalidad para cambiar también sus disposiciones reglamentarias.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, informó en rueda de prensa que el Consejo de Gobierno autorizó hoy llevar a consulta pública el anteproyecto de ley y el decreto al Portal de Transparencia para que todos los interesados puedan realizar sus aportaciones.
Señaló que están revisando, por el momento, 12 disposiciones legislativas y se van a eliminar las referencias peyorativas para estas personas en todo el cuerpo normativo de la Administración regional como, por ejemplo, en la Ley 1/1986, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid; la Ley 8/1993 en Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas; así como en el Decreto 141/1998 por el que se regulan las ayudas públicas destinadas a la eliminación de barreras y a la promoción de ayudas técnicas.
En estos textos “se sustituirán expresiones como minusválido, disminuido, deficiente visual y auditivo, y discapacitado, entre otras”. Ayuso destacó que el Ejecutivo autonómico desarrolla, en colaboración con las organizaciones representativas de las personas con discapacidad, diferentes políticas públicas “orientadas a garantizar su plena autonomía personal e inclusión social, en entornos universalmente accesibles”.
Paralelamente, recordó que el Gobierno regional “ha potenciado la formación y sensibilización de profesionales y de la sociedad en general, para fomentar un entorno más comprensivo y respetuoso con las personas con discapacidad y su integración en la vida cotidiana, educativa y laboral”.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
DSB/gja