COMUNIDAD MADRID. IBARRA PIDE QUE SE INVESTIGUE A LOS "CAMELLOS" QUE COMPRARON A LOS DOS DIPUTADOS TRANSFUGAS
- Critica la propuesta de Maragall de reeditar la Corona de Aragón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, pidió hoy que la investigación en relación con la crisis de Madrid se centre sobre quienes presuntamente compraron a los dos diputados tránsfugas de la Asamble de Madrid, Eduardo Tamayo y María José Sáez.
Rodríguez Ibarra, que compareció ante los medios de comunicación con motivo de la entrega de los premios de la "Fundación de Estudios Rurales 2003", señaló que con la corrupción sucede lo mismo que con la droga: "El problema no es el consumidor, el que se lleva el dinero, sino el traficante, el que le proporciona la droga o, como en este caso, los euros".
En este sentido, el presidente extremeño incidió en la necesidad de investigar a los "camellos" qe rondan por la Asamblea madrileña, "que no son otros que algunos constructores que la prensa y el PSOE se han encargado de poner de manifiesto".
Por otro lado, Rodríguez Ibarra criticó al presidente del Gobierno, José María Aznar, por la relación que mantiene con las comunidades autónomas no gobernadas por el PP o por algunas formaciones nacionalistas.
Afirmó que "Aznar no respeta a todos los españoles, porque cuando le solicitamos cosas, nunca nos las concede. Por eso, estoy pensando en crear l corona de Extremadura o convertirme en alguna nacionalidad para ver si así me hace caso", ironizó.
Asimismo, el dirigente socialista criticó la propuesta del candidato socialista a la Generalitat catalana, Pasqual Maragall, de reeditar la antigua Corona de Aragón, y afirmó que "Maragall ha tenido la mala idea de seguir la estela de Fraga, que fue el primero en pedir la administración única".
"Si el señor Maragall considera que es poco ser presidente de una región y a él le gusta ser más presidene de una nación, ¿por qué le vamos a privar de ese capricho? Eso sí, siempre y cuando esto no tenga incidencia sobre la cohesión y la solidaridad entre las regiones y no prive a los demás de ser felices en una región pequeña y humilde", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2003
D