COMUNIDAD MADRID. LOS GRUPOS CERRARAN MAÑANA LA LISTA DE COMPARECIENTES EN LA COMISION DE INVESTIGACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Partido Popular, Partido Socialista e Izquierda Unida tratarán de cerrar mañana lunes la primera lista de comparecientes en la comisión de investigación creada en la Asamblea de Madridtras las crisis abierta por los diputados rebeldes Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez.
La Diputación Permanente de la cámara regional celebrará una reunión a las once de la mañana para convocar la sesión constitutiva de la comisión de investigación al día siguiente. A los grupos parlamentarios se les está acabando el tiempo para consensuar los primeros comparecientes.
PP, PSOE e IU ya se han puesto de acuerdo en que Tamayo y Sáez deben estrenar la comisión con su declaración sobre los motivos queles llevaron a ausentarse del pleno de la Asamblea de Madrid el día 10 de junio y a pasarse posteriormente al Grupo Mixto.
Los siguientes, aunque la lista no está cerrada ni ordenada, está previsto que sean los constructores Francisco Bravo y Francisco Vázquez; el fundador de la corriente socialista Renovadores por la Base, José Luis Balbás; el abogado José Esteban Verdes; y la concejala del Ayuntamiento de Madrid y esposa del anterior, Paloma García Romero.
El Partido Popular pretende dejar fuer al secretario general de la formación en Madrid, Ricardo Romero de Tejada, aunque para ello renuncie a citar como comparecientes a la portavoz adjunta de los socialista, Ruth Porta. Su marido, Enrique Benedicto, sí lo hará a petición propia por su participación en negocios urbanísticos.
La Diputación Permanente de la Asamblea volverá a reunirse el martes a las cinco de la tarde para fijar un calendario de trabajo. A continuación, está prevista una primera reunión de la comisión de investigación para ue quede constituida. No obstante, las comparecencias no empezarán hasta el viernes.
La comisión trabajará, a priori, cuatro días a la semana, generalmente de lunes a jueves, y concluirá sus trabajos a finales de agosto para que el pleno de la Asamblea de Madrid pueda aprobar el dictamen de conclusiones el 26 ó 27 de ese mismo mes. La cámara será disuelta el 28 de agosto para convocar nuevas elecciones.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2003
PAI