Discapacidad
La Comunidad de Madrid forma a más de 1.700 personas con discapacidad intelectual en el uso autónomo de Metro

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha formado a más de 1.700 personas con discapacidad intelectual en el uso autónomo de la red de Metro y ha realizado 150 entrenamientos personalizados, gracias a la Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía (LARA).
El objetivo de este programa, impulsado por el suburbano madrileño en 2018, es favorecer la inclusión social a través del transporte público y facilitar los desplazamientos individuales de usuarios con necesidades especiales.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, con motivo del Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra mañana, asistió este lunes a una demostración de la iniciativa entre las estaciones de Nuevos Ministerios y Colombia (L8) protagonizada por Lara, Carmen, Juan y Raúl.
El consejero destacó que “tenemos que agradecerle a Lara, precisamente, que un día acudiese a nosotros pidiéndonos ayuda porque, gracias a ella, presentamos los magníficos resultados de este programa”.
La joven con síndrome de Down pidió colaboración a la compañía metropolitana para aprender a viajar de forma autónoma y desplazarse a su centro de estudios y trabajo. “Su fantástica experiencia nos animó a poner en marcha este proyecto, que lleva nombre”, recordó Rodrigo.
Este sistema de entrenamientos, que consta de dos fases, lo llevan a cabo trabajadores de Metro y profesionales externos con conocimientos específicos en la formación de estas personas.
Primero se valoran las necesidades del usuario y, posteriormente, se establece un itinerario que se replica durante dos o tres semanas, donde los empleados del suburbano incluyen pruebas con distintos elementos de la estación, desde las máquinas billeteras a los tornos e interfonos.
GUÍA DE LECTURA FÁCIL
LARA cuenta también con otros recursos, como sesiones en aulas de colegios de Educación Especial y entidades sociales, así como recorridos guiados por la red para grupos de alumnos, en los que ya han participado 1.700 usuarios.
Además, la compañía ha editado una nueva guía en lectura fácil para favorecer el conocimiento y uso de la red de transporte público. Estará disponible también a través de YouTube, en formato audiovisual con subtítulos y traducción a lengua de signos.
Otras acciones incluidas son las campañas de sensibilización sobre la discapacidad intelectual o del desarrollo; la formación a empleados de atención directa al viajero, o la tematización de centros de Educación Especial con la señalética propia del suburbano.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
DSB/gja