LA COMUNIDAD DE MADRID ESTUDIA LA IMPLANTACION DE "CONSULTAS MONOGRAFICAS" PARA PERSONAS CON SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid (CAM) podría ofrecer, a medio plazo, una mejor aención a los enfermos del Síndrome de Inmunodefiencia Adquirida (SIDA), creando unas "consultas monográficas" para estas personas en las Centros de Salud, repartidos por toda la geografía de la región, "como fórmula idÓnea para acercar la asistencia a la ciudadanía y reducir el innecesario ir y venir de enfermos a los hospitales en busca de asistencia", según fuentes de la Consejería de Salud
El propio Pedro Sabando, consejero de Salud, confirmó a Servimedia que ve "con buenos ojos esta propuesta" y etá estudiando la posibilidad de su implantación.
Asimismo, tras calificar de "novedosa y atrevida" la iniciativa, señaló que para su implantación precisa de la "generosidad" de todos los profesionales y directivos de Atención Primaria".
Los impulsores de la creación de unidades especializadas para enfermos del SIDA son tres médicos y una doctora, que han escrito un libro, "Propuesta de guía de actuación protocolizada frente a la infeccfión VIH/SIDA en la Atención Primaria", que contiene la experincia adquirida en sus respectivos centros de trabajo.
Juan Pérez, Julio Jiménez y Pilar Herrero, médicos de atención primaria en el área de Leganés-Fuenlabrada, junto a Javier Gómez, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del "Severo Ochoa" de Leganés, proponen el establecimiento de estas "consultas monográficas" que, entre otras, ofrecería la ventaja de "implicar a todo el personal sanitario en las tareas, al menos, de prevención, educación, captación de personas de riesgo y detección de seroconveriones", según los facultativos.
En la actualidad, la labor de los facultativos de Atención Primaria se limita, en el mejor de los casos, a solicitar esporádicamente pruebas serológicas frente al VIH que, de resultar positivas, suponen el envío del paciente al hospital de referencia para a partir de ahí, perder todo contacto con él", relatan los médicos en su libro.
Su oferta está bien clara: paso a paso, pues estos médicos creen que su propuesta, si se implanta, ha de hacerse paulatinamente -"impnerlo en estos momentos sería inapropiado y garantizaría su fracasó"-, dijeron, pero sin pausa y contando inicialemente con los profesionales más predispuestos.
"Estas consultas no tendrían por qué ser llevadas por un único médico, sino que estarían abiertas a todos aquellos profesionales que quisieran participar, lo que permitiría realizar sesiones clínicas entre ellos, para ganar adeptos entre aquellos que no se hubieses comprometido desde un primer momento", según la propuesta.
El libro, que srá presentado la próxima semana en una conocida cervecería por Pedro Sabando, recoge también un prólogo de José Sarabía, subdirector General de Asistencia Sanitaria de la CAM, laudatorio de la iniciativa.
"Estos doctores, entusiastas y comprometidos donde los haya en la lucha contra el SIDA , hacen una interesante propuesta, que no pretende convertir en 'especialistas' a todos los médicos de familia, pero sí implicar al personal sanitario en todas las actividades y obligaciones que genera la atención l VIH-SIDA, que, de ningún modo debe seguir siendo obligación exclusiva de unos pocos", aclaró Sarabia.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1992
SMO