LA COMUNIDAD DE MADRID DISTRIBUIRA GRATUITAMENTE 340.000 DOSIS DE LA VACUNA CONTRA LA GRIPE ENTRE LA POBLACION DE RIESGO

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Salud de la CAM, Pedro Saband, y el director de Prevención y Promoción de la Salud, Ricardo García, presentaron hoy la campaña contra la gripe de este año en la región para el periodo otoño-invierno, que prevé la distribución gratuita de 340.000 dosis de la vacuna, 40.000 más que en la pasada campaña, entre los grupos de riesgo que lo soliciten.

Asimismo, la Comunidad de Madrid colocará 5.000 carteles y repartirá 175.000 folletos animando a los madrileños a que se vacunen en el mes de octubre, por ser éste el periodo previo al inierno más apropiado para la prevención.

El virus de este año, que presenta tres variedades (Beijing, Singapore o Yamagata), es el mismo del pasado. Sin embargo, esto no quiere decir que la prevención de la pasada campaña sirva también en esta, ya que la inmunidad de la vacuna persiste durante un año escaso, explicó García.

De las 340.000 dosis previstas, 302.000 serán repartidas entre los once centros del Insalud en Madrid, 22.910 en residencias de la tercera edad, 10.000 en el Hospital Gregorio arañón y en la sede de la Consejería de Salud y el resto en otros centros médicos de la CAM y en el Ayuntamiento de Madrid.

MEJORA EN LOS GRUPOS DE RIESGO

Margarita Durán, responsable de los programas de vacunación, insistió en la importancia de la prevención de la gripe entre los grupos de riesgo, ya que en la campaña 1991-92 se logró reducir, gracias a la prevención, el número de ingresos urgentes en los centros hospitalarios de la CAM.

Entre los grupos de riesgo de esta enfermedad están las ersonas mayores de 65 años, adultos o niños aquejados de procesos cardiovasculares o pulmonares crónicos, diabéticos o con afecciones metabólicas crónicas y enfermos con inmunodeficiencias.

Sabando insistió en que muchas empresas de la comunidad han solicitado información a la Consejería de Salud para iniciar, por cuenta propia, campañas de vacunación entre su personal laboral.

El pasado año se registraron en Madrid 724.818 casos de gripe, frente a los 865.938 de la campaña 1990-91. Los responsabes de la Consejería de Salud esperan reducir estas cifras por la probable invariabilidad antigénica de los virus gripales de este año.

La gripe afecta a las vías respiratorias superiores con un alto poder de difusión en epidemias polianuales (1 ó 2 años), cuya aparición está en relación directa con el poder de variabilidad de los virus.

Dicha variabilidad implica la modificación anual de la composición de la vacuna en función de las cepas prevalentes circulantes, cuya presencia es previsible en Epaña por la orientación este-oeste en que se reproducen las epidemias en el planeta.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 1992
F