Madrid

La Comunidad de Madrid destina más 570 millones para ayudar a los ayuntamientos más pequeños en materia de atención social y primaria

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid destina en su Proyecto de Presupuestos para el próximo año 572 millones de euros (en concepto de transferencia corriente y de capital) en materia de cooperación local, que recoge subvenciones para la atención social y primaria en ayuntamientos y mancomunidades, ayuda a domicilio a personas en situación de dependencia, y refuerzo en materia de seguridad, entre otras.

Así lo trasladó el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, en el Pleno de la Asamblea de Madrid de este jueves, donde resaltó que los presupuestos de 2025 están “dotados con la mayor cuantía destinada nunca a cooperar en el desarrollo de los municipios: 306 millones de euros, sólo en créditos de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, un 9% más que en 2024”.

Una cantidad a la que hay que sumar los más de 1.670 millones, que se recogen en el proyecto general de Presupuestos, dentro del capítulo de inversiones territorializadas, casi un 50% más que las cuentas autonómicas actuales.

Además, recordó que a través del Programa de Inversión Regional van a destinar 155 millones a proyectos de inversión en obras de edificación, infraestructuras, equipamientos y zonas verdes y 29 millones para financiar el gasto corriente de los municipios que lo han solicitado.

Por su parte, a través de la empresa pública Planifica Madrid se van a ejecutar una decena de obras supramunicipales, por importe de más de 23 millones de euros.

En definitiva, García Martín remarcó que los presupuestos de 2025 contienen los créditos suficientes para ayudar a los municipios a abordar los grandes retos de futuro que tienen por delante, reforzar las políticas de reequilibrio territorial, que ya se están desarrollando, impulsar el crecimiento económico y el turismo, proporcionarles nuevas infraestructuras y dotaciones y para fijar la población en los núcleos rurales y atraer nuevos vecinos.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
DSB/gja