Ampliación

Madrid

La Comunidad de Madrid denuncia que recibirá menos dinero del prometido y un año y medio después de las inundaciones de 2023

-"Si fuese el Gobierno de la Generalitat Valenciana estaría muy preocupado"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, informó este miércoles que el Gobierno central empezará a pagar un año y medio después las ayudas por la dana acaecida a principios de septiembre de 2023 en varios municipios del suroeste de la Comunidad de Madrid y denunció que “será un 36% frente al 50% prometido”.

Así lo apuntó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, donde manifestó que el Gobierno central, “una vez más, llega tarde y mal” y “no cumple con los compromisos que había adquirido”.

García Martín dijo que el Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió a cubrir un 50% del dinero invertido por la Comunidad de Madrid en dichos municipios, pero lamentó que “recibiremos sólo el 36% de lo invertido”.

Por ello, comentó que, “si fuese el Gobierno de la Generalitat Valenciana, estaría muy preocupado”, porque “hemos visto que unas inundaciones que se produjeron hace año y medio y hasta que no ha pasado todo ese largo periodo de tiempo no van a llegar las primeras aportaciones económicas del Gobierno central, que se llenó la boca diciendo que iba a financiar el 50% de todas las infraestructuras dañadas”.

Pues bien, recordó el portavoz del Gobierno regional, “lo tuvimos que hacer en solitario, adelantando la inversión, construyendo los puentes, las infraestructuras, los polideportivos y la limpieza de las calles”.

García Martín lamentó que, “cuando llega la hora de pasar la factura, no nos pagan el 50% sino que nos pagan apenas el 36%”. De este modo, “se demuestra que llega mal, tarde y de manera insuficiente el Gobierno central”.

En este sentido, recordó que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid presentaron 63 expedientes para la convocatoria de ayudas por la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, con un presupuesto de casi 57 millones para realizar obras en infraestructuras dañadas.

Además, Canal de Isabel II solicitó tres millones de euros para recuperar sus infraestructuras dañadas, pero denunció que el Gobierno central “denegó esta ayuda por entender que las sociedades mercantiles no están dentro de aquellas que pueden recibir las subvenciones”.

García Martín apuntó que la Secretaría de Estado les aceptó 58 expedientes, con un presupuesto de 43,7 millones de euros. De este modo, como el Gobierno central, “aporta la mitad del gasto, únicamente nos daría a la Comunidad de Madrid una subvención de 21,8 millones de euros, es decir, un 36,2% del total que hemos invertido”.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
DSB/gja