LA COMUNIDAD DE MADRID CREARA LA MESA REGIONAL DE AGRICULTURA DESPUES DE 8 AÑOS DE CONVERSACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Madrid creará próximamente la Mesa Regional de Agricultura, donde estarán representados todos los agentes sociales del ramo, con el objetivo de hacer un seguimiento puntual sobre el estado de los sectores agrícola y ganadero de la región.
Esta decisión, tomada por el consejero de Agricultura y Cooperación de la Comunida de Madrid (CAM), Virgilio Cano, pone fin a un periodo de 8 años en los que, a su juicio, no ha habido demasiada relación entre los agentes sociales y el Consejo de Gobierno.
La creación la mesa ha sido acogida favorablemente por los sindicatos más representativos del sector: la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) y los Jóvenes Agricultores y Ganaderos.
Isabel de Benito, representante de la COAG, criticó la situación actual de la agricultura y anadería madrileñas, ya que "recibimos menos dinero para infraestructuras que otros agricultores y ganaderos de cualquier país de Europa", indicó.
ESCASA COMPETITIVIDAD
De Benito reponsabiliza de esta situación a las administraciones central y autonómica, a las que culpa de "permitir que el sector agrícola y ganadero madrileño carezca de competitividad y mantenga unas estructuras productivas arcaicas".
Otros problemas del sector son, según De Benito, la escasa competitividad de los productos marileños y el bajo nivel formativo e informativo de los agricultores.
Tanto la Consejería de Agricultura y Cooperación como los sindicatos más representativos coincidieron en señalar el bajo nivel asociativo de los más de 18.000 agricultores y de los casi 3.000 ganaderos de la región.
Por otro lado, Luis Alfonso Galán, representante de Jóvenes Agricultores y Ganaderos, señaló que coincide con la COAG en sus planteamientos sobre los males del sector agrícola.
Añadió que "las únicas cooperativa que no marchan bien son precisamente las que el Gobierno regional ha incentivado, mientras que las que han surgido de entre los propios agricultores y ganaderos siguen tirando".
Por último, Cristóbal Torres, de la Unión de Pequeños Agricultores, precisó que los problemas de los agricultores madrileños son similares a los que se dan en el resto de España.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1991