LA COMUNIDAD DE MADRID SE CONVIERTE EN LA PRIMERA EN AUTORIZAR LOS BANCOS PRIVADOS DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy un decreto que regula la constitución y régimen de funcionamiento de los depósitos privados de sangre procedentes de cordón umbilical.
Según explicó el portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, Madrid se convierte así en la primera comunidad en regular esta materia. Igualmente, recordó que en la región ya existen bancos públicos de cordón umbilical.
"Hay muchos países de la UE que tienen establecida la posibilidad de que existan depósitos privados que coexisten sin dificultad con los públicos", afirmó González, quien aseguró que "esto no ha hecho que desaparezcan los de carácter público".
Agregó que esta iniciativa pretende "atender una demanda existente en España" y que los padres puedan depositar en estos bancos privados la sangre del cordón umbilical de sus hijos.
En el decreto se establecen las condiciones y los requisitos para crear estos depósitos privados, que deberán acomodarse al principio de voluntariedad y decisión libre por parte de los padres.
El portavoz informó de que la Consejería de Sanidad autorizará estos bancos privados, que tendrán por finalidad "el depósito, procesamiento, cliopreservación, almacenamiento y control de la sangre de cordón umbilical para su uso terapéutico, sin perjuicio de las investigaciones que se puedan realizar de forma adicional".
"Se exigirá como regla general el consentimiento de la madre, que deberá hacerlo de manera expresa, escrita, libre y consciente", dijo González, quien explicó que en el decreto "se señala que la información que deberá ser ofrecida en el caso de estos depósitos privados de sangre abarcará los aspectos clínicos más relevantes, tales como la posibilidad de su uso para la investigación y el tiempo que permanecerá depositada la sangre de cordón umbilical"
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2006
SMO