COMUNIDAD MADRID. CCOO Y UGT EXIGEN AL PP QUE RECLAME A TAMAYO Y SAEZ LA RENUNCIA AL ESCAÑO

-Consideran que es la única salida a la "crisis institucional" de la Asamblea de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras y UGT de Madrid exigieron hoy al Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea madrileña que exija a los diputados Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez que renuncien al escaño que obtuvieron en las pasadas elecciones del 25 de ayo.

En una declaración conjunta, CCOO y UGT recuerdan que los ciudadanos dieron el "voto mayoritario a la izquierda para promover un gobierno de progreso en la Comunidad de Madrid".

Los sindicatos acusan a Tamayo y Sáez de dar un "golpe a la democracia", dejando en manos del PP la Mesa y la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid.

"En democracia, el voto es sagrado, y no es posible consentir que ningún poder fáctico o político tuerza la voluntad popular a su antojo", dicen los sindicats, que exigen a los diputados Tamayo y Sáez que renuncien al escaño obtenido en las listas del PSOE.

Dicha renuncia es la "única salida que respeta lo expresado en las urnas el pasado 25 de mayo", expresan los sindicatos, quienes critican que el PP no haya exigido a ambos diputados que dejen su acta de diputado y, además, "ha propiciado con sus votos la presencia de uno de los diputados traidores en la Diputación Permanente" de la Asamblea.

CCOO y UGT exigen al PP que promueva la devolución de la actas de Tamayo y Sáez, "como única expresión clara de que rechazan un acto indigno y no tienen voluntad de beneficiarse directa o indirectamente de la situación creada por estos dos diputados y quienes les amparan".

Las centrales que lideran Javier López y José Ricardo Martínez reclaman, igualmente, una investigación en profundidad de lo ocurrido "para desenmascarar el origen" de la situación creada, adoptando tras la misma las medidas oportunas.

Dicho proceso debe impulsarse tanto mediante la ctuación de la Fiscalía, como a través de una Comisión de Investigación en la Asamblea de Madrid, "de la que, evidentemente, no pueden formar parte los investigados".

CCOO y UGT exigen "el más estricto respeto a la libre voluntad de la ciudadanía expresada mayoritariamente en las urnas el pasado 25 de mayo".

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2003
J