COMUNIDAD MADRID. CALDERA DICE QUE EL PP TIENE MIEDO A QUE SE DESCUBRA LA TRAMA Y RECHAZA SU OFERTA PARA "SALTARSE LAS NORMAS"
- La dirección federal y la FSM, de acuerdo en rechazar la oferta popular de elecciones sin esperar el plazopreceptivo de 2 meses
- El portavoz socialista dice que el PSOE "no tiene nada que hablar" con los diputados rebeldes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, afirmó hoy que el empeño del PP en llegar a un acuerdo para "saltarse las normas" y convocar elecciones sin esperar el plazo de dos meses que señala el Estatuto de Autonomía se debe al "miedo" que tienen a que se descubra la trama que desembocó en la actual crisis en la Asamblea de Madrid. Caldera se mostró firme al anunciar que el PSOE exigirá el cumplimiento de lo establecido en el Estatuto de la Comunidad de Madrid y que no se avendrá a ningún acuerdo con el PP que implique saltarse el plazo establecido para la convocatoria de nuevas elecciones. El portavoz socialista precisó en rueda de prensa que esta postura es la que mantiene la Federación Socialista Madrileña (FSM) y la Ejecutiva Federal del PSOE.
Insistió en que los socialistas no han pedido "ninguna prórroga", sino que han exigido la defensa de la legalidad" y la aplicación "radical" de la normativa estatutaria que establece que pasados dos meses sin haberse producido la investidura de ningún candidato se disolverá la Cámara y se celebrarán nuevas elecciones.
"Eso es lo que hay que cumplir, y por lo tanto, habrá elecciones en su momento, si las tiene que haber, pero después de dos meses, que es lo que establecen las normas".
Caldera denunció que el PP está buscando "un pacto político para dejar al margen la legalidd" y que no transcurran esos dos meses, lo que a su juicio supone "una identificación clara de los objetivos" del PP y de los diputados "corruptos".
Según el portavoz socialista, "lo que exigen la democracia es que esos dos parlamentarios devuelvan sus actas", tras lo cual podría producirse un debate de investidura "normalizado".
Al hilo de esta argumentación, se preguntó "¿por qué estas prisas del PP en saltarse la legalidad?" y respondió a continuación: "porque tienen terror a que avance la invstigación, porque tienen miedo a que se conozca toda la trama".
Recordó que los dos constructores sobre los que recaen las sospechas de corrupción son militantes de PP y que el mismo día de la constitución de la Asamblea de Madrid, ambos se entrevistaron con el secretario general de los populares madrileños en la sede de Génova.
"Entiendo que el PP quiera que no continúe la investigación para tapar las conexiones entre ellos (los dos parlamentarios rebeldes) y el Partido Popular", dijo.
Los ocialistas piensan aprovechar esos dos meses "para seguir trabajando para sacar a la luz toda la trama" y exigir a los tránsfugas la devolución de sus actas.
Caldera aseguró que el PSOE "no tiene nada que hablar" con Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez. "El Partido Socialista les ha expulsado de sus listas y ha pedido prisión para ellos en su querella, más bien lo que debe estar ocurriendo es que si los dos presuntos compradores pertenecen al PP, quien tendrá interés en negociar con ellos que no devuelan el acta será el Partido Popular".
Según explicó, la "única" respuesta que Tamayo y Sáez encontrarán a su petición de negociar con la dirección socialista la devolución de sus actas "es que se van a enfrentar a los tribunales. El PSOE ha presentado una querella y no hay nada que hablar con ellos, sólo debe actuar la justicia".
El portavoz del Grupo Socialista insistió en que lo que quiere el PP es "que se repitan unas elecciones para impedir que se cumpla la voluntad de los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2003
3