COMUNIDAD MADRID. BALBAS REITERA QUE ZAPATERO NO SERIA SECRETARIO GENERAL SIN LOS DELEGADOS APORTADOS POR U GRUPO EN EL 35 CONGRESO
- Balbás retrasa la reanudación de su comparecencia hasta confirmar la emisión de unas imágenes que demuestran su presencia en una comida con Zapatero durante el 35 Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Balbás reiteró hoy ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid que sin su grupo, los "Renovadores de la Base", hubiera sido "imposible" que José Luis Rodríuez Zapatero hubiera ganado la Secretaría General del PSOE en el 35 Congreso, ya que sus trece delegados por Madrid superaban la diferencia de nueve votos obtenida respecto a su principal contrincante, José Bono.
"Es imposible que hubiera ganado sin nosotros. Los únicos avales que obtiene en Madrid son los trece delegados de Renovadores por la Base, si a 418 (los votos obtenidos por Zapatero) le quitamos trece, 405, y si a 409 (los obtenidos por Bono) le sumamos trece, muchos de nuestra gente le veíancomo un buen candidato...", explicó Balbás a los miembros de la comisión.
Balbás, expulsado del PSOE tras la espantada de Eduardo Tamayo y Teresa Sáez, aprovechó sus respuestas al portavoz popular, Antonio Beteta, para relatar con detalle sus gestiones anteriores al 35 Congreso. Dejó claro en este punto que los Renovadores por la Base "apoyamos a Zapatero, pero pudimos pactar facilísimamente con José Bono", ya que el presidente de Castilla-La Mancha "nos ofreció un acuerdo".
Si no se alcanzó ese cuerdo, explicó, fue sólo porque Joaquín Leguina respaldaba a Bono y los Renovadores por la Base no deseaban compartir intereses con el ex presidente madrileño, con quien habían tenido enfrentamientos internos durante años.
Pese a esa estrategia para que venciera el ahora secretario general, Balbás reconoció que en los viajes y gestiones previas al 35 Congreso Federal "Rodríguez Zapatero se pagó sus gastos y yo los míos".
A LA ESPERA DE LAS IMAGENES
Su comparecencia, que se inició a las diez dela mañana, fue interrumpida poco después de las dos y media de la tarde con la previsión de reanudarse a las cinco menos cuarto. Sin embargo, eran casi las cinco y media cuando comenzó de nuevo el interrogatorio, esta vez del portavoz del PP, Antonio Beteta.
Parte del retraso se debió a que Balbás intentó durante unos minutos que los periodistas que cubren la comisión de investigación le confirmaran la emisión en los informativos de mediodía de unas imágenes de televisión que demostraban su presencia n una comida con José Luis Rodríguez Zapatero después de su intervención ante el 35 Congreso Federal del PSOE mientras los delegados votaban, antes de que le comunicaron su victoria y su elección como secretario general.
Su presencia o no en esta comida fue agriamente discutida por Balbás, que intentaba demostrar así su peso específico y la de los "Renovadores por la Base" en la elección de Rodríguez Zapatero, y el portavoz socialista, Modesto Nolla, que reiteraba la ausencia de relatos escritos o de estigos que recordaran o atestiguaran esa presencia.
Antes de entrar de nuevo en la comisión, Balbás intentó confirmar la emisión en Tele5 de esas imágenes que demuestran su presencia entre los participantes en esa comida, pero ninguna de las personas con las que hablaba le podía dar detalles de las mismas, ya que todas las referencias eran indirectas. "No lo puedo decir en la comisión si no lo tengo confirmado", decía.
Finalmente pudo constatar, gracias a alguien que las había visto, que las imáenes habían sido emitidas y que en ellas se distinguía a Rodríguez Zapatero y también a él, y fue en ese momento cuando Balbás entró en sala y reanudó su comparecencia.
Minutos después aprovechó una de sus respuestas a Beteta para dirigirse a Modesto Nolla y tildar de "patraña" sus afirmaciones y subrayar que esas imágenes demuestran que en esa comida estaba "al lado" de Rodríguez Zapatero. "Yo nunca miento", aseveró.
En respuesta a las preguntas de Beteta, reiteró también que la denuncia de una rama para explicar el comportamiento de Tamayo y de Sáez es "un error absoluto" porque "no existe" nada que no sean tensiones internas en la Federación Socialista Madrileña.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2003
CLC