COMUNIDAD MADRID. AZNAR OBLIGA A ZAPATERO A ABORDAR LA CRISIS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA SESIONDE CONTROL DEL CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, obligó hoy al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, a abordar la crisis en la Comunidad de Madrid en la sesión de control del Congreso, al exigirle que dé explicaciones de sus acusaciones al PP de dar un golpe a la democracia, saliéndose del motivo de la pregunta que le dirigía el líder de la oposición socialista.

Zapatero comenzó su intervención rogando al presidente "que teng un poco de paciencia hasta que se conozca el alcance de lo que ha sucedido" en la Asamblea de Madrid, porque "sería la actitud más razonable". Sus palabras sucedían al enfrentamiento verbal que Aznar había tenido minutos antes con el coordinador de IU, Gaspar Llamazares, quien le preguntó sobre ese asunto.

Tras este inciso, Rodríguez Zapatero formuló su pregunta sobre el incremento de la inseguridad ciudadana en la comunidad. Aznar despachó su respuesta afirmando que el Plan de Lucha contra la Violenia ha producido un descenso del 1,2 por ciento de los actos delictivos en los cinco primeros meses del año y 611 delitos menos que en el mismo período del año pasado.

Dicho esto, el presidente pasó al contraataque y pidió a Zapatero que "aproveche" la tarde para dar una explicación y decir "si mantiene que lo que ha ocurrido en Madrid es un golpe antidemocrático para evitar que el PSOE e IU gobiernen en favor del PP".

El líder socialista recomendó a Aznar que "tenga calma, tenga paciencia, tenga ranquilidad" y le recordó que en la sesión de control al Gobierno "quien hace las preguntas soy yo. Permítame que ejerza mi derecho como estime conveniente y ya llegará el momento en que yo le preguntaré a usted sobre este tema".

Zapatero volvió a la carga en materia de seguridad ciudadana. Reprochó al Gobierno el incremento de la inseguridad ciudadana, el incremento de los actos delictivos durante el último año y sugirió la creación de una comisión de estudio con cuyas conclusiones se podrán articula medidas eficaces contra la delincuencia.

Sin embargo, el presidente no renunció a su empeño en hablar de la Comunidad de Madrid. Reconoció el derecho de la oposición a preguntarle pero defendió el suyo propio a "hacerle a usted determinadas consideraciones o exigencias".

"Usted", continuó Aznar, "ha acusado al PP de dar un golpe antidemocrático y usted tiene que dar muchas explicaciones, entre otras cosas, sobre cómo esas personas le ayudan a usted a ser secretario general de su partido y figura en las listas de su partido". Los diputados populares ovacionaron a su jefe de filas.

El presidente volvió a cargar contra Zapatero para espetarle: "Ya sabemos que a su señoría no le hacen caso ni en Madrid, ni en Navarra, ni en San Sebastián, ni en Cataluña. Tiene su señoría un pequeño problema". Esta afirmación causó las airadas protestas de los bancos socialistas, que sólo tras unos segundos permitieron acabar a Aznar, quien se refirió de pasada a las medidas del Gobierno en materia de seguridad cudadana.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2003
SGR