Madrid

La Comunidad de Madrid aprueba el proyecto de Ley de Economía Circular que entrará en vigor en 2024

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid aprobó este miércoles el proyecto de Ley de Economía Circular para que entre en vigor el próximo año, con el que pretenden reforzar el objetivo de mejora del medio ambiente regional, así como reducir la burocracia sin añadir tasas o impuestos e implantar un nuevo sistema productivo más eficiente para el aprovechamiento de los recursos naturales.

Así lo explicó el consejero madrileño de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, tras el Consejo de Gobierno celebrado de manera extraordinaria en el Parlamento autonómico. El texto se remite ahora a la Asamblea legislativa para su aprobación y la previsión de que entre en vigor a inicios de 2024. Novillo indicó que la Ley de Economía Circular implantará un nuevo modelo, pasando del lineal al de la reutilización y reciclaje, que maximiza el ciclo de vida de los materiales y previene la generación de residuos.

De este modo, se creará un sistema productivo y de consumo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, en línea con las directrices que marca la Unión Europea. Además, permitirá avanzar hacia el vertido cero e incentivar la creación de nuevas oportunidades para las empresas y municipios de la región.

El consejero regional insistió en que se trata de una medida no impositiva ya que no requiere de un organismo adicional ni establece tasas ni impuestos agregados. Además, subrayó que el objetivo es la implicación de toda la sociedad, fomentando un uso responsable y competente de los recursos naturales.

Una vez aprobada la Ley, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior desarrollará la nueva Estrategia de Economía Circular 2025-2032 para así avanzar en la transformación del actual modelo de depósito en vertedero hacia uno de tratamiento de residuos, comenzando por las Mancomunidades del Noroeste y del Sur. Se dotará con 450 millones de euros a estas dos mancomunidades y a la del Este en los próximos veinte años.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2023
ECJ/gja