LA COMUNIDAD DE MADRID AGRUPA ESFUERZOS CON OTRAS ADMINISTRACIONES PARA LUCHAR CONTRA EL SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pedro Sabando, consejero de Salud, presentó hoy el Plan de Coordinación de las Acciones frente al sida en la Comunidad de Madrid, que tiene como principal objetivo "unificar" los esfuerzos de todas las administraciones y con los colectivos afectados para conseguir "disminuir la incidencia de la ifección y aumentar las expectativas y la calidad de vida de los pacientes".
Asimsmo, señaló que este plan realizará, a corto plazo proyectos en el sector sanitario, ya que, "debido al incremento de la demanda, en gran medida ocasionada por la propia mejora de la asistencia, es necesario una mayor implicación y coordinación entre todos los niveles de la atención primaria y especializada con los dispositivos de atención social".
En el área asistencial, la CAM ampliará la oferta de hospitalización,través de la creación y potenciación de los centros de día, potenciará en los hospitales el régimen de consultas externas y ampliará la atención domiciliaria.
Entre los objetivos específicos del citado programa contra el sida, el consejero destacó potenciar los sistemas de vigilancia epidemiológica, incrementar las estrategias para prevenir esta patología y profundizar en la educación sanitaria de la población en general, de las personas con prácticas de riesgo para la infección y de los colectivos rlacionados con esta enfermedad.
Otro de los fines del plan es coordinar, supervisar a apoyar las acciones de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y reforzar la observancia de los aspectos de interés social y ético ante los medios de comunicación y las entidades de participación profesional y ciudadana.
Pedro Sabando destacó la atención que dispensará el referido plan a los menores afectados por esta enfermedad, a los que que Salud dará asistencia "prioritaria e integral".
El consejer señaló que la "mayor parte de los niños con sida pertenecen a familias con problemas socio-económico importantes" y que hoy es posible diferenciar precozmente a los menores portadores pasivos de anticuerpos de los pequeños infectados, por lo que "el plan facilitará la disponibilidad de las pruebas necesarias para todos los que lo precisen".
El Plan prevé la creación de una "Oficina Regional de Coordinación" que supervisará la vigilancia epidemiológica, las acciones preventivas y de educación sanitari, así como las atareas asistenciales de las personas y sectores relacionados con el Sida, según Sabando.
El nuevo organismo estará constituido por un Consejo Directivo integrado por representantes de las consejerías de Salud, Educación y Cultura e Integración Social, la Dirección Territorial del INSALUD, la Federación Madrileña de Municipios, la Delegación del Gobierno en la CAM y ONGs.
La CAM es una de las regiones de España más afectadas por el SIDA, estimándose en unas 30.000 el número acumulao de personas infectadas.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1993
SMO