CMT

LA COMUNIDAD DE MADRID AFIRMA "HABER LLEGADO YA TODO LO LEJOS QUE PODIA LLEGAR" PARA MANTENER LA CMT EN MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Innovación y Tecnología de la Comunidad de Madrid, Fernando Merry del Val, se reunió hoy en la sede de la Consejería con el Comité de Empresa del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) para tratar de aunar posturas para evitar el traslado de la plantilla de la CMT a Barcelona.

Al término de la reunión, Merry del Val resumió en dos las medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid para frenar esta decisión que promovió el Gobierno por Decreto el pasado 30 de diciembre: emitir una proposición no de ley instando al Ejecutivo a mantener la CMT en Madrid y el recurso presentado por vía contencioso-administrativa para la suspensión cautelar del traslado en espera de resolución del Tribunal Supremo.

En este sentido, el consejero afirmó que la Comunidad de Madrid "ha llegado ya todo lo lejos que podía llegar" para que la CMT permanezca en Madrid y ahora es cuestión de esperar a que la Justicia decida.

Merry del Val trasladó a los medios de comunicación el agradecimiento que el Ejecutivo regional ha recibido de parte del Comité de Empresa de la CMT por intervenir en el conflicto y "recoger la antorcha".

"UN PESIMO PRECEDENTE"

Respecto al traslado en sí, Merry del Val, que ha criticado en repetidas ocasiones el "amiguismo político" del Ejecutivo, manifestó no encontrarle un sentido práctico a la medida, puesto que, "al fin y al cabo, una plantilla de 140 personas no levanta una economía".

Según el consejero "los beneficios para Cataluña son muy reducidos", y tienen un carácter "más político que económico". Por el contrario, prosiguió, "los perjuicios" para las empresas de telecomunicaciones afincadas en Madrid "son mucho mayores". Además, aseveró, éste puede convertirse en "un pésimo precedente".

En este sentido, el titular de Innovación y Tecnología de la Comunidad de Madrid negó que el Gobierno regional tema por "una fuga" de este tipo de empresas a Barcelona, ya que, en su opinión, las que operan en la región lo hacen "porque es donde encuentran que son más funcionales".

El recurso presentado por la Comunidad de Madrid para la suspensión cautelar de un traslado cuya fecha aún no ha sido concretada desde el Gobierno central dará sus resultados "en uno o dos meses", según explicó el consejero. Si al final el Tribunal Supremo no da la razón al Gobierno regional, no se descarta que este emprenda nuevas vías legales.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2005
I