Discapacidad
La Comunidad de Madrid activará la renovación automática y de oficio del grado de discapacidad mediante SMS
-Incorporará 700 nuevas plazas de Atención Temprana para superar las 7.000
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/AnaDavilaMadridReconocerDiscapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid comenzará en los próximos meses la renovación automática por vía de oficio del grado de discapacidad revisable para los madrileños que lo tengan reconocido, lo que evitará que tengan que solicitarlo online o de forma presencial con el formulario oficial en un registro.
Así lo apuntó la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, durante una entrevista en Servimedia, donde remarcó que están incorporando la revisión de oficio que va a recibir la persona en su móvil vía SMS, “pudiéndose descargar inmediatamente el certificado de la revisión sin que proceda hacer todo el procedimiento de revisión y de valoración”.
Dávila explicó que se producirá en los casos en los que se vea que la situación está “estabilizada” y cuando corresponda temporalmente, cada dos años, pero destacó que “vamos a evitar realizar esos traslados innecesarios y vamos a ofrecer a las familias y a las personas la facilitación también burocrática, porque por SMS ya van a recibir esa valoración”.
La consejera destacó que la línea en la que quiere trabajar la Comunidad de Madrid es en la de la utilización de las nuevas tecnologías y que, “en el caso de que haya un agravamiento, esa revisión se apoye en la digitalización”. “Esa es nuestra ruta, intentar desburocratizar todo lo que sea posible, facilitar a las familias en estas circunstancias que no tengan que trasladarse de forma innecesaria”, aseveró.
La responsable de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid apuntó que están trabajando de momento con las revisiones de oficio que “generan muchos trámites” y confió en que los equipos de valoración puedan trabajar sin requerir la presencialidad “ni de los equipos ni de la persona con discapacidad”.
De este modo, “estamos intentando evitar los desplazamientos innecesarios cuando los informes médicos nos puedan dar esa información y también facilitar el trabajo a los profesionales de los centros base, que tienen una sobresaturación de expedientes”, porque “los informes, los expedientes y las solicitudes crecen cada año”.
VALORACIÓN EN MENORES
Dávila recordó que hace un par de semanas la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó la estrategia Horizonte 2028, que tiene una inversión económica de 4.800 millones de euros en la que están involucradas todas las áreas de Gobierno para atender a las personas con discapacidad con 316 medidas.
En el caso de los menores, cuya valoración se hace a través del Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (Crecovi), destacó que ya se realizó un plan de choque en su momento que incorporó a más número de profesionales y valoró que “lo que estamos haciendo ahora es reducir la burocracia para los padres, por ejemplo, reduciendo el número de visitas”.
En este sentido, “ahora lo que vamos a hacer es que los menores solo tengan que pasar una única cita de valoración para valorar la discapacidad, para valorar la dependencia y la atención temprana”, indicó la consejera madrileña.
Además, apuntó que están trabajando “intensamente” en incorporar nuevas plazas de Atención Temprana. Así, “vamos a incorporar 700 nuevas plazas, vamos a superar las 7.000 plazas de Atención Temprana y además estamos incorporando también para los menores que necesitan atención nuevas fórmulas de tratamiento”, porque “para algunos perfiles es muy importante trabajar en el contexto del menor, en su propio domicilio, en su escuela, que tenga en cuenta todo el contexto familiar y no solo lo que se reduce a una a una sesión de atención temprana en una en un centro”.
Dávila comentó que van a dar también prioridad a ciertas valoraciones que afectan a personas que tienen enfermedades neurodegenerativas, como por ejemplo a las personas con ELA, o que se dará prioridad a las personas mayores de 90 años o que se encuentren en situación de paliativos, a los que se les dará una “valoración exprés”. para que, cuanto antes, “podamos atender a las necesidades de esas personas en esas circunstancias tan difíciles”.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2025
DSB/man/pai