MADRID

LA COMUNIDAD HA CALIFICADO MAS DE 3.000 VPO EN EL ENSANCHE DE VALLECAS DESDE 2004

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha calificado provisionalmente casi 3.500 viviendas protegidas en el Ensanche de Vallecas en el último año y medio, lo que supone un destacado impulso a la creación de este nuevo barrio del municipio de Madrid, según anunció hoy el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, en la inauguración del Centro Inmobiliario del Ensanche, una feria inmobiliaria que se celebra en este desarrollo urbanístico.

Zabía agradeció al presidente de la Comisión Coordinadora del Ensanche de Vallecas, Sigfrido Herráez, el esfuerzo realizado por su equipo para sacar adelante este nuevo barrio de la capital que alojará a un total de 26.000 familias en viviendas de calidad.

"Desde la Comunidad queremos animar a los promotores presentes en el Ensanche de Vallecas a finalizar lo antes posible las viviendas que con tanta ilusión esperan las familias que han elegido este barrio para formar un hogar", dijo el consejero.

El Centro Inmobiliario del Ensanche de Vallecas que hoy se inaugura muestra los proyectos residenciales puestos en marcha en este barrio.

En concreto, la feria acoge los proyectos de 34 promotores de vivienda que dan a conocer los productos que están construyendo en la zona. Entre estas empresas se encuentra el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), que tiene en construcción 1.681 viviendas sociales en este ámbito de actuación, de las que 357 son del Plan de Vivienda Joven y el resto en alquiler para rentas que no superen los 15.000 euros anuales.

Además, el IVIMA dispone de suelo para la construcción de otras 609 viviendas protegidas en este barrio de nueva creación, de las que 459 serán en régimen de alquiler con opción a compra y el resto en alquiler tradicional para rentas bajas.

Las viviendas sociales que construye el IVIMA en el Ensanche de Vallecas incorporan una serie de medidas medioambientales en la construcción que hacen de estos edificios un ejemplo de arquitectura sostenible. Entre otros factores, incorporan climatización natural por medio de corrientes de aire, paneles solares térmicos para producción de agua caliente sanitaria y sistemas para el reciclado de agua de lluvia.

El Plan Joven prevé la construcción de pisos en régimen de alquiler con opción a compra de 70 metros cuadrados de superficie, más garaje y trastero, destinados a jóvenes menores de 35 años y con ingresos inferiores a 5,5 veces el indicador de renta IPREM.

Los pisos del Plan Joven que se construyen en el Ensanche de Vallecas costarán 138.000 euros dentro de siete años, lo que supone un ahorro del 54% respecto al precio estimado en el mercado libre.

Las viviendas en alquiler tradicional que construye el IVIMA están destinadas a personas con ingresos anuales inferiores a 15.000 euros, que deben satisfacer una renta mensual de 3 euros por metro cuadrado útil. Estas viviendas son de diferentes tipologías, con superficies que van desde los 50 hasta los 100 metros cuadrados útiles, para poder abarcar las necesidades de todo tipo de familias. Las viviendas del IVIMA incluyen plaza de garaje.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2005
L