LA COMUNIDAD GASTARÁ 4,4 MILLONES PARA FACILITAR LA INSERCION LABORAL DE 1.000 ALUMNOS ANUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid destinará 4,4 millones de euros durante el periodo 2009-2011 para financiar Programas de Cualificación Profesional Inicial dirigidos a jóvenes de entre 16 y 20 años que no hayan obtenido la titulación en ESO, señaló su portavoz, Ignacio González.
Dijo que estos programas, que se imparten en centros públicos y concertados, ofrecen la posibilidad a más de 1.000 alumnos cada curso de adquirir una formación básica y profesional para obtener esta titulación, incorporarse a la vida laboral o proseguir sus estudios en las distintas enseñanzas.
Para acceder a esto planes se realizará una convocatoria en la que podrán participar entidades locales y privadas, sin fines de lucro y cuyo ámbito de actuación y de gestión sea la Comunidad de Madrid.
Los Programas de Cualificación Profesional inicial incluyen tres modalidades: Transición al Empleo, con un año de duración, que combina las enseñanzas con un contrato laboral de formación para facilitar la inserción de los alumnos en el mercado de trabajo; Aulas Profesionales, con un año de duración, cuya finalidad es facilitar la inserción laboral de jóvenes desescolarizados, en situación de marginación o con dificultades para adaptarse al medio escolar o laboral; y Especial, con dos años de duración, dirigida a alumnos con necesidades educativas especiales.
En las tres modalidades, se imparten módulos obligatorios, que permiten obtener una certificación académica que acredita las competencias profesionales adquiridas y facilita a los alumnos el acceso en condiciones satisfactorias a la prueba de acceso a la Formación Profesional de Grado Medio.
Asimismo, se imparten módulos voluntarios para los alumnos que hayan superado la fase obligatoria y deseen obtener el título de Graduado en ESO.
La Consejería de Educación, a través de la convocatoria de subvenciones financiará los costes del equipo educativo de las organizaciones que desarrollen estos programas (salarios de la plantilla, gastos de formación, desplazamiento, etc.), así como los gastos generales del mismo: material didáctico, ayudas para el desarrollo de prácticas, ayudas para el alumnado, gastos de funcionamiento, etc.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2009
S