LA COMUNIDAD ESTABLECE MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS DE MAS DE 50 METROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid establecerá un conjunto de medidas que permitan contrastar, verificar y chequear el funcionamiento de los sistemas que utilizan los edificios en altura para la prevención de incendios.
De esta manera, el Gobierno regional no pretende estudiar una modificación sobre la legislación vigente en la Comunidad de Madrid en materia de prevención y extinción de incendios en edificios en altura.
El vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, presidió hoy la primera reunión del grupo de trabajo que se va a encargar de la inminente elaboración de un plan de control e inspección que garantice el funcionamiento de los sistemas de prevención y extinción de incendios en edificios de más de 50 metros de altura.
"La idea -aseguró Prada- es presentar este plan al Consejo de Gobierno el próximo jueves para su aprobación, de tal manera que lo que ocurrió en el edifico Windsor no vuelva a ocurrir, por lo menos en el ámbito competencial de la Comunidad de Madrid".
Prada se refirió al actual Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid, un Decreto de marzo de 2003, y que, según el vicepresidente madrileño "sería un error modificar pues es, sin duda alguna, la norma más rígida y moderna en prevención de incendios que existe en toda España. Es una norma que exige una serie de requisitos específicos para edificios de entre 28 y 50 metros, entre 50 y 100 metros y de más de 100 metros de altura".
Prada recordó que el plan de choque que se va a llevar a Consejo de Gobierno va dirigido, en primera instancia, a los edificios que superan los 50 metros, "porque es donde técnicamente los bomberos aseguran tener más dificultades de actuación y accesibilidad en caso de incendio".
En la reunión técnica celebrada en la sede de la Consejería de Justicia e Interior y presidida por Alfredo Prada, participaron el viceconsejero de Justicia e Interior, Alfonso Cuenca; el director general de Protección Ciudadana, Manuel López; el jefe del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Javier Sanz; el director general de Industria, Energía y Minas, Carlos López Gimeno, y el director general de Arquitectura y Vivienda, Juan Blasco Martínez.
Por parte del Ayuntamiento de Madrid acudieron a la reunión el director general de Emergencias, Alfonso del Alamo, y Antonio Blanco, jefe del Departamento de Proyectos, además de José Pascual, jefe del Departamento de Estudios y Normativas; y, representando a la Federación Madrileña de Municipios, Gerardo de Santiago, concejal del Ayuntamiento de Pozuelo.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2005
J