LA COMUNIDAD ESCOLARIZA ESTE CURSO A CASI 16.000 ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- Rivas, Fuenlabrada y San Sebastián de los Reyes tendrán un nuevo centro de Educación Especial el próximo año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid escolariza este curso 2008/09 a casi 16.000 niños con necesidades educativas especiales en los centros públicos de Educación Especial, colegios de Educación Infantil y Primaria, institutos de Secundaria, escuelas infantiles y casas de niños.
Según informó hoy el Ejecutivo autonómico, concretamente, en los 22 centros públicos de Educación Especial de la región están escolarizados este curso 2.284 niños, 9.619 se encuentran en los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, 949 en las escuelas infantiles y casas de niños de la región y 3.100 en los institutos de Secundaria. El Gobierno regional invirtió en el pasado curso más de 125 millones de euros en Educación Especial.
Los centros de Educación Especial de la Comunidad de Madrid escolarizan a alumnos con discapacidades severas tanto físicas como psíquicas y que requieren de una atención integral.
Por una parte, estos centros están dotados de un equipo docente formado por pedagogos terapeutas, que adaptan el currículo a las necesidades de los niños, y por especialistas en lenguaje y audición, encargados de ayudar a la articulación y entendimiento del lenguaje.
Junto con el equipo docente, trabaja un grupo de profesionales sanitarios (enfermeros y fisioterapeutas) que cubren las necesidades médicas derivadas de las enfermedades de los alumnos y, además, estos centros disponen de personal auxiliar que facilita la movilidad de los niños en el interior del centro. Todas las instalaciones carecen de barreras arquitectónicas y poseen rampas y ascensores.
Para la atención y formación de estos niños con necesidades educativas especiales, la Comunidad cuenta, en los 22 centros de Educación Especial, con una plantilla de 668 profesores de Primaria y Secundaria, así como con 597 profesionales no docentes, entre los que se encuentran fisioterapeutas y auxiliares de movilidad que se encargan de facilitar los desplazamientos necesarios de los niños en las instalaciones de cada centro.
Además, los colegios públicos de educación Infantil y Primaria de la Comunidad que tienen entre sus alumnos a niños con algún tipo de deficiencia están dotados de 1.300 maestros de la especialidad de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje. A este equipo se suman 375 profesionales especialistas, como diplomados en enfermería, fisioterapeutas y personal auxiliar.
En 2009, el Gobierno regional tiene previsto la construcción de tres nuevos centros de Educación Especial en los municipios de Rivas, Fuenlabrada y San Sebastián de los Reyes, que se sumarán a los 22 ya existentes en la región.
NUEVO CENTRO EN CARABANCHEL
La consejera de Educación, Lucía Figar, visitó hoy las obras de construcción del nuevo colegio de Educación Especial María Soriano, ubicado en el PAU de Carabanchel, y que dispondrá de 15 unidades escolares con un total de 100 plazas para niños que presentan condiciones de gran discapacidad, entre los que se encuentran menores con discapacidad motórica severa y en muchos casos asociada a otro tipo de deficiencias, tanto físicas como psíquicas.
Esta nueva infraestructura tiene como objetivo ampliar la capacidad y mejorar las instalaciones del actual centro de Educación Especial María Soriano, en el que están escolarizados 57 alumnos y que está ubicado en el antiguo palacio del Marqués de Salamanca de Carabanchel.
El nuevo centro, que posee 7.088 metros cuadrados construidos, estará dotado con 15 unidades escolares, un aula de informática, una de estimulación, una de música y medios audiovisuales, una de terapia ocupacional, biblioteca, comedor, cocina y gimnasio. El Gobierno regional ha invertido en esta actuación cerca de 6,5 millones de euros y está previsto que entre en funcionamiento en septiembre del próximo año.
El centro de Educación Especial María Soriano presenta la singularidad de ofrecer residencia durante el periodo escolar para aquellos alumnos más afectados y cuyo traslado diario a su domicilio podría poner en peligro su salud y requeriría de una ambulancia medicalizada.
El nuevo centro aumentará a 50 plazas de residencia las 30 ya existentes en el actual y contará con personal sanitario las 24 horas del día.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2008
M