LA COMUNIDAD DUPLICARÁ LAS INSPECCIONES A RESIDENCIAS Y PREGUNTARÁ A LOS USUARIOS POR SU CALIDAD
- Se incrementará el 50% el personal para realizar 3.000 inspeciones anuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid reforzará el servicio de inspección a residencias de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales con nuevas actuaciones que supondrán multiplicar por dos el número de inspecciones y pedirá la opinión de los usuarios para conocer la calidad de estos centros.
Este será un primer paso antes de elaborar un Plan Global de Calidad de los Servicios Sociales, que incluye entre las novedades más importantes la obligatoriedad de visitar al menos en dos ocasiones al año los centros residenciales.
Fuentes de la Administración regional explicaron a Servimedia que esto supone duplicar el número de inspecciones realizadas hasta el momento en las residencia de la región.
Destacaron que las nuevas actuaciones de inspección imponen una serie de obligaciones tanto a centros como a la propia Administración, que evaluará el grado de cumplimiento de sus objetivos y la eficacia de sus actuaciones, con el fin último de verificar la calidad de los servicios y que los destinatarios perciban la atención más adecuada a sus necesidades.
Para conseguir estos objetivos, el servicio de inspectores de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, que dirige Engracia Hidalgo, aumentará en número hasta un total de 45 profesionales, de los que 22 serán inspectores, lo que supondrá un incremento del 50% de personal.
Además, estos profesionales llevarán a cabo las inspecciones cualquier día de la semana, incluso festivos, y en horario tanto diurno como nocturno. En total, se pretende realizar anualmente más de 3.000 inspecciones.
Asimismo, los empleadosrecibirán también una formación específica y continua para atender a las nuevas necesidades que los agentes implicados en la prestación de los servicios sociales.
Con este plan, también se establecerá la obligatoriedad de una inspección anual en los centros de atención diurna.
Asimismo, el servicio de inspección vigilará que, por primera vez, otros servicios de acción social, como la Ayuda a domicilio y teleasistencia, sean inspeccionados de forma aleatoria y no únicamente cuando sean denunciados
Esta iniciativa contiene numerosas novedades tanto en la cantidad como en la calidad de las inspecciones, que se adaptan a las nuevas necesidades del sector e introducen nuevos métodos telemáticos, así como el uso de las nuevas tecnologías en el ejercicio de la actividad inspectora.
Igualmente, se llevará a cabo un seguimiento especial a los centros sancionados o en los que se detecten incidencias subsanables en visitas anteriores. Todas las quejas que se reciban en relación con el funcionamiento se centralizarán para su tratamiento y se gestionarán telemáticamente.
Las mismas fuentes indicaron que la opinión de los usuarios y familiares tendrá una gran importancia para la labor de inspección de la Comunidad de Madrid, a los que de forma anual se pedirá que evalúen el grado de satisfacción de los servicios sociales que reciben mediante una encuesta de calidad.
Además, en cada inspección, los profesionales se entrevistarán con los usuarios, lo que permitirá tomar el pulso del día a día de los centros.
Los prestadores de los servicios sociales podrán acceder a un servicio de asesoramiento e información y se elaborará un código de Buenas Prácticas común a todas las entidades para que la calidad en la atención se garantice independiente del centro donde se atienda a los usuarios.
Este servicio de vigilancia y control se autoevaluará con una Memoria anual que se confeccionará a través de los cuestionarios que cumplimenten los propios centros.
Para la Consejería de Familia y Asuntos Sociales esta orden de inspección es el punto de partida para un futuro Plan de Calidad Global que se pretende realizar en colaboración con el sector.
Para ello, la Comunidad de Madrid va a llevar a cabo un mapa de situación de los servicios sociales de la región que permita conocer los indicadores de calidad, de los servicios sociales, con el objetivo de que la propia inspección centre su actividad en aquellos aspectos que redunden en la calidad y la atención de los usuarios.
Igualmente se ha creado un área de calidad para llevar un seguimiento del cumplimiento de las condiciones establecidas en los contratos y también se verificará que las subvenciones otorgadas a las entidades que gestionan los servicios sociales se destinan exclusivamente a la finalidad para las que fueron concedidas.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2009
S