MADRID

LA COMUNIDAD DISPONE DE 5.222 PLAZAS PARA ATENDER A ENFERMOS MENTALES

- Aguirre inauguró hoy los centros de atención social "Benito Menni Vallecas" para personas con enfermedad mental

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha multiplicado por cuatro las plazas especializadas para atender a personas con enfermedad mental, pasando de las 1.269 a las 5.222 actuales con las que cuenta la red asistencial de servicios sociales de la región, según aseguró hoy la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre.

La jefa del Ejecutivo regional explicó que esto se ha debido al Plan de Atención Social para Personas con Enfermedad Mental Grave y Crónica 2003-2007. Además, dijo que este incremento multiplica por cinco el presupuesto destinado por la Comunidad de Madrid a este plan de acción para la mejora de la atención social, la integración de los enfermos mentales crónicos y el apoyo a sus familias.

"Hemos pasado de los nueve millones y medio de euros en el año 2003 a más de cuarenta y siete millones en 2007. Esto ha significado un gasto acumulado de 123 millones de euros", subrayó Aguirre, quien hizo estas declaraciones durante la inauguración de los centros de atención social "Benito Menni Vallecas" para personas con enfermedad mental.

Estos recursos, gestionados por las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, contarán con 170 plazas asistenciales distribuidas en cuatro centros sociales complementarios. "Las Hermanas Hospitalarias llevan 126 años trabajando en la atención a las personas con dolencias psiquiátricas. Una labor que desde 1990 desarrollan en colaboración con la Comunidad de Madrid, con la que hoy gestionan 966 plazas", agregó la presidenta madrileña.

Indicó que la Comunidad de Madrid ya ha puesto en marcha 988 plazas de nueva creación con estas 170 del Centro de Atención Social Diurna "Vallecas Villa". "Esto supone el 25% de las 4.000 plazas prometidas para personas con enfermedad mental a lo largo de estos próximos cuatro años", dijo.

La presidenta regional añadió que su Ejecutivo creará en total 20.000 nuevas plazas específicas para dependientes a lo largo de esta legislatura, de las que 12.000 estarán destinadas a personas mayores, 4.000 a enfermos mentales y 4.000 a discapacitados -de las cuales 1.000 irán destinadas a la atención temprana de menores-.

Los centros de atención social "Benito Menni Vallecas" inaugurados hoy dispondrán de un centro de rehabilitación psicosocial, con 60 plazas, donde se ofrecerán programas individualizados de apoyo a la integración y actividades de apoyo social con el objetivo de ayudar a las personas con enfermedad mental grave y crónica a recuperar el máximo grado de autonomía personal y social, mejorar su funcionamiento psicosocial y promover su integración.

También contarán con un centro de rehabilitación laboral, que podrá atender a 50 personas a las que se les mostrarán las pautas y las destrezas necesarias a fin de que aprendan o recuperen hábitos y capacidades laborales básicas para acceder al mundo laboral y apoyar su integración y mantenimiento en el mismo.

Este complejo tendrá en tercer lugar un centro de día de soporte social, con 30 plazas, que ofrece programas para la mejora de la autonomía y el funcionamiento psicosocial, incluyendo un abanico de actividades culturales, sociales, deportivas, ocupacionales y de ocio para facilitar la estructuración de la vida cotidiana. Este tipo de recursos viene a ofrecer apoyo y soporte a las personas con mayores niveles de deterioro psicosocial.

Por último, los centros incorporarán un equipo de apoyo social comunitario con 30 plazas para atender en su propio domicilio a aquellos enfermos que por sus circunstancias tienen que permanecer en sus hogares.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2008
M