LA COMUNIDAD DESTINARÁ 3,5 MILLONES DE EUROS A LA AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE GETAFE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid invertirá cerca de 3,5 millones de euros para ampliar y modernizar el servicio de urgencias del Hospital Universitario de Getafe.
Así lo han comentado, durante la inauguración de la primera fase de la mejora, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y el alcalde de Getafe, Pedro Castro.
Esta obra, que se encuadra dentro del programa de ampliación y mejora de la urgencia hospitalaria en la Comunidad de Madrid, dotado con 30 millones de euros, incluye la edificación de un nuevo espacio de 1.352 metros cuadrados, lo que ha supuesto duplicar la superficie de este servicio, que alcanza los 3.500 metros cuadrados.
La ampliación en el Hospital de Getafe, que entrará en servicio la próxima semana, ha permitido al centro sanitario disponer de seis salas de consulta más: una sala observación, una de tratamiento, tres para pacientes críticos y dos másdestinadas a la clasificación de pacientes.
Esta previsto que la totalidad de la obra del servicio de urgencias finalice el próximo mes de agosto. El hospital, se encuentra a su vez embarcado en otras reformas, como la creación de una sala de prealta y la remodelación del Servicio de Atención al Paciente.
Dicho hospital también cuenta con un nuevo vestíbulo principal, que ha sido adaptado para mejorar la accesibilidad de las personas que sufren alguna discapacidad.
"Tengo la satisfación de poder inaugurar la primera fase del mejor hospital de Madrid y de uno de los mejores de España", aseguró Pedro Calvo
A su vez , Aguirre insistió en la importancia de la sanidad y aseguró que ésta no va a ser la útima medida de ampliación", refiriéndose al hospital de Pinto o Valdemoro, entre otros.
El Hospital Universitario de Getafe es el centro de referencia del Área Sanitaria 10, que incluye poblaciones como Parla, Getafe, y Pinto. Desde su creación en 1991, el centro ha pasado de atender 30.000 personas en el servicio de urgencias a 141.000 en el pasado año, lo que supone la atención de cerca de 400 personas diarias.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2006
P