LA COMUNIDAD CREARA UN CONSORCIO AUDIOVISUAL PARA AVALAR LA MARCHA DEL PLAN DE RADIODIFUSION
- El Gobierno regional suscribe un protocolo para la ordenación del sector radiofónico en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció hoy la constitución de un Consorcio Audiovisual de Madrid, como foro de encuentro en el que estarán representados todos los agentes implicados, para avalar la puesta en marcha del Plan de Radiodifusión del Ejecutivo regional.
Uno de los objetivos de ese Consorcio, según explicó González, es elaborar la nueva Ley Audiovisual de la Comunidad de Madrid y la reforma del Consejo Audiovisual, que pasará a estar integrado exclusivamente por profesionales y expertos del sector.
El vicepresidente primero hizo este anuncio tras la firma de un convenio suscrito con representantes del sector audiovisual, la prensa y asociaciones de usuarios de la región, que permitirá poner en marcha un Programa de Inspecciones de Radios y Televisiones que actualmente emiten en la Comunidad de Madrid e impedir que estas emisiones ilegales interfieran a las emisoras legales.
Asimismo, el acuerdo velará para evitar contenidos que atenten contra la libertad y dignidad de los espectadores, así como abusos y estafas a los consumidores.
Además de Ignacio González, firmaron este protocolo Daniel Gavela, presidente de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC); Fernando González Urbaneja, presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid; Manuel Soriano, director general de Telemadrid; Jorge del Corral, secretario general de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), y José María Martín Guirado, presidente de Onda 6, entre otros.
Según recoge el convenio, la Comunidad de Madrid se compromete a poner en marcha un Programa de Inspecciones, dirigido desde la Secretaría General del Consejo de Gobierno, que incluye el inicio de acciones administrativas y judiciales para evitar que sigan operando emisoras de radio ilegales y las televisiones locales que no han concurrido al concurso de televisión digital local convocado por el Gobierno regional o las que, a pesar de haber participado, no consigan una adjudicación.
Junto a estas medidas de inspección, el Gobierno regional realizará también una labor informativa que hará hincapié en la necesidad de garantizar servicios de calidad a los ciudadanos y de erradicar las emisiones ilegales. En lo que se refiere a las instalaciones de equipos y antenas de telecomunicaciones, se pondrá a disposición de los ciudadanos en el portal "madrid.org" un servicio de consulta relativo a todas las emisoras de radio y televisión autorizadas.
Por último, la Comunidad de Madrid se pondrá en contacto con los ayuntamientos, con los que tiene la intención de firmar acuerdos de colaboración, para alcanzar los objetivos del Plan Integral del Sector Audiovisual.
El Gobierno regional se pondrá, además, en contacto con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para que en la futura planificación radioeléctrica del territorio regional se contemplen todas las frecuencias de radio FM que pueden existir, de forma que, posteriormente, puedan ser objeto de concurso público. También se solicitará que los concesionarios de televisión digital local puedan emitir en analógico desde la adjudicación del concurso.
El presidente de la AERC, Daniel Gavela, subrayó que existen 2,5 emisoras ilegales por cada una legal, una situación que, a su juicio, viene motivada por el desgobierno existente en el sector radiofónico. Agregó que, de continuar esta situación de ilegalidad, a las empresas de radio les ocurrirá lo mismo que a las discográficas, es decir, que sufrirán un importante deterioro.
Por su parte, Jorge del Corral, secretario general de UTECA, justificó la adhesión de las televisiones al convenio porque la legalidad ha de cumplirse, porque son partidarias del diálogo con todas las administraciones y porque son favorables a la autorregulación.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2005
J