MADRID

LA COMUNIDAD CREA UN CUERPO DE 400 VOLUNTARIOS PARA ATENCIÓN CIUDADANA EN GRANDES EMERGENCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno regional madrileño ha creado un cuerpo de 400 voluntarios que prestará atención social en grandes emergencias y catástrofes.

Para ello, la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Voluntariado y Promoción Social, ha elaborado dos protocolos que regulan la intervención de los voluntarios, uno junto al Colegio de Trabajadores Sociales de la Comunidad de Madrid y otro con la Federación de Entidades de Voluntariado (FEVOCAM).

El objetivo es articular y coordinar la labor de los voluntarios en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Madrid (PLATERCAM), que se activa en estas circunstancias extraordinarias.

De esta manera, el Gobierno de la Comunidad de Madrid pretende mejorar la calidad y eficacia de la respuesta solidaria de los voluntarios ante grandes emergencias.

Para ello, los miembros de este dispositivo han recibido cursos de formación específica en voluntariado ante catástrofes para apoyar a los profesionales prestando atención social en caso de eventuales catástrofes humanas y sociales.

Del personal formado, un total de 302 voluntarios proceden de distintas ONG de la región y 90 son trabajadores sociales que actuarán también de manera voluntaria.

La consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, entregó hoy las acreditaciones a una representación de 150 miembros de este cuerpo de trabajadores sociales y voluntarios.

Durante su intervención, Elorriaga explicó que tras los atentados del 11-M se detectó la necesidad de poner en marcha dispositivos de formación y coordinación que articularan la respuesta inmediata de los voluntarios y que la pudieran integrar, con garantías, en la actuación general ante grandes catástrofes.

La consejera subrayó que la creación de este cuerpo satisface dos exigencias: "de una parte, la de coordinación entre nuestras organizaciones, y de otra, la de la formación, como vía para mejorar la capacidad y la calidad del trabajo desarrollado por los voluntarios".

Dentro del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Familia y Asuntos Sociales es la responsable de activar el dispositivo de acción social.

Por tanto, actúa cuando desde el operativo central de emergencias se demandan grupos de voluntarios o cualquier otro servicio de intervención social.

En función de las características de la catástrofe, la consejería, a través de la Dirección General de Voluntariado y Promoción Social, procede, junto a FEVOCAM, a la selección de aquellos grupos de voluntarios afines al perfil necesario.

Una vez alertada la entidad adscrita al plan de intervención, su responsable realiza la primera movilización de los voluntarios en su sede de trabajo, nunca en el lugar del siniestro, y se conforma un grupo de voluntarios, encabezados por un jefe de servicio, que será el encargado de conducirlos hasta el punto donde se deban encontrar con el responsable máximo de los equipos de emergencias, quien les indicará lo que tienen que hacer.

En el caso de los trabajadores sociales, el Colegio de Trabajadores Sociales activará el servicio del Cuerpo de Trabajadores Sociales Voluntarios también a petición de la Dirección General de Voluntariado y Promoción Social. La Comisión de Emergencia del Colegio se comunicará con los coordinadores de los grupos operativos que consideren necesarios, facilitándoles el punto de encuentro y el nombre de la persona con la que tienen que entrar en contacto.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2006
R