LA COMUNIDAD SE COMPROMETE A DAR AYUDA HUMANITARIA A LOS CAMPAMENTOS SAHARAUIS EN TINDUF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Cooperación e Inmigración, Javier Fernández-Lasquetty, se entrevistó hoy con el ministro de cooperación saharaui, Salek Baba, y de esta reunión salió el compromiso de firmar próximamente un convenio por el que la Comunidad proporcionará ayuda humanitaria a los campamentos saharauis en Tinduf.
Desde la citada consejería se informó de los proyectos de cooperación desarrollados con el pueblo saharaui desde 2004 y se señaló que la Comunidad de Madrid ha invertido desde entonces hasta 2008 alrededor de 1,5 millones de euros en un total de 17 proyectos en materia de desarrollo, sensibilización y ayuda humanitaria con el pueblo saharaui.
Afirmaron que en 2005 se firmó un convenio de colaboración entre las Universidades Públicas Madrileñas pertenecientes al Cruma y la Comunidad de Madrid, con el objetivo de llevar a cabo proyectos de cooperación en el mundo -de forma individual o conjunta-.
Señalaron que, gracias a este convenio, la Comunidad Autónoma de Madrid, desarrolla en la actualidad un Plan de Trabajo específico con la población saharaui, que incluye la apertura de espacios de análisis -como la realización deun "Curso de Otoño" a celebrar en el Sáhara Occidental- y actividades de cooperación directa en la zona, a través de un programa de voluntariado en el que participarán los universitarios madrileños. Un Plan que conjuga la reflexión con la acción.
Asimismo, el programa "Vacaciones en Paz" es uno de los proyectos que se ha venido realizando cada año desde 2004. Indicaron que año tras año se organizan estancias de dos meses de niños provenientes de los campamentos de refugiados saharauis en hogares de la Comunidad de Madrid.
Desde su comienzo, las familias madrileñas han acogido a más de 1.000 niños saharauis. Durante esta estancia los niños pasan por chequeos médicos.
Desde la Comunidad de Madrid destacaron que la mejora de las necesidades básicas del sistema de salud de la población refugiada saharaui es otro de los proyectos que se está llevando a cabo año tras año desde 2005.
El proyecto pretende contribuir a la mejora de las necesidades básicas del sistema de salud de los Campamentos de Refugiados de Tinduf (Argelia).
En materia de ayuda humanitaria, la Comunidad de Madrid llevó a cabo en 2006 un envío de suministros básicos de primera necesidad para atender a las víctimas de las inundaciones en dos campamentos de Tinduf.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2009
R